plazapodcast

Rodríguez-Piñero: "La UE no dará un paso atrás en el acuerdo citrícola con Sudáfrica

La Comisión de Comercio Internacional del Parlamento Europeo exigía la semana pasada a Sudáfrica que cumpliera el protocolo que impuso la Comisión Europea para que los exportadores citrícolas envíen sus agrios al viejo continente en contenedores refrigerados. En aquel país, la eurodiputada Inmaculada Rodríguez-Piñero se reunió con el Ministro de Comercio, Industria y Competencia de Sudáfrica, para hablar de las relaciones comerciales entre ambos y en la que, la socialista, comprobó, de primera mano, como ellos entienden que las condiciones impuestas en este contexto de aumento de costes de transporte marítimo y demás, es desproporcionado para sus intereses. Las naranjas constituyen el décimo producto de exportación de Sudáfrica hacia la Unión Europea. Y la UE tiene claro que no hay flexibilidad alguna y no va a aceptar que nuestros productores asuman riesgos que no asumen los productores de EEUU y China, donde también se exige el tratamiento en frío, no lo vamos a consentir", apunta Rodríguez-Piñero en La Entrevista de este martes, en la que insiste en que no se va a dar un paso atrás, más aún cuando Sudáfrica ha denunciado ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) la aplicación del tratamiento en frío. "Consideran que esta medida es proteccionista a pesar de las evidencias científicas en las que se ha basado la regulación de la Unión Europea. Si ésta diera un paso atrás por la denuncia ante la OMC estaríamos perdiendo todos nuestros argumentos y eso no va a ser así", asegura la eurodiputada para la que no hay titubeos ante la presión de los lobbies, del sudafricano pero también de los de Países Bajos. 

Nos fijamos en Sudáfrica pero también hay recelos con las naranjas de Egipto. De hecho hace ya unas semanas, la Unió Llauradora, reclamaba que se investigara  por posible ‘dumping’ comercial de los cítricos de Egipto en el mercado comunitario. La dirigente socialista halaga el trabajo realizado por la organización agraria y asegura que ya ha preguntado y trasladado a la pertinente comisión la situación. 

Presidencia y fondos

Por otra parte, Piñero también analiza la Presidencia del Consejo de la Unión Europea (rotatoria) que España ejercerá por quinta vez la en el segundo semestre de 2023, entre el 1 de julio y el 31 de diciembre. Importante teniendo en cuenta que estamos ante el último tramo del ciclo institucional europeo, antes de las elecciones al Parlamento Europeo previstas para mayo de 2024. 

Presidencia que ostentará mientras se sigue hablando de los fondos europeos, que van llegando los desembolsos en tiempo y en forma, a medida que se cumplen los hitos, aunque se sigue percibiendo, con datos, que hay muchos problemas en la gestión de esos fondos, y en la falta de transparencia. El viernes se confirmaba, a través de la ministra de Hacienda; María Jesús Montero, que el Gobierno no detallará el importe de fondos europeos que ha llegado a familias y empresas, a pesar de que distintos organismos como el Banco de España o la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) han pedido conocer el dinero que ha llegado a la calle de forma efectiva. "Defiendo siempre la máxima transparencia pero también el respeto a la legislación, a la privacidad de los datos que todos debemos tener cuando hay responsabilidades públicas".

Elecciones y el Puerto

Hay elecciones en Europa para mayo de 2024, pero aquí, en la Comunitat y en España,  todo ya es en clave electoral. Rodríguez-Piñero forma parte del comité de estrategia del PSPV que se reunirá el miércoles, por primera vez. La tendencia socialista es vender la gestión económica, vincular la figura institucional de Ximo Puig, mientras el PP intenta vincular a Puig con la figura de Pedro Sánchez, intentando sacar rédito de la imagen que pueda tener gran parte de la ciudadanía sobre el presidente del Gobierno en detrimento del jefe del Consell. "La clave es desligar lo que hay en juego ahora, y lo que está en juego no son unas elecciones generales, vamos a elegir quien queremos que gobierne nuestra Comunitat y nuestros ayuntamientos. Y el PSPV es el partido que tiene más alcaldes que van a hacer gala de la gestión que han hecho y donde no gobiernan, hacer las propuestas, pero recuerdo, que no está en juego quien va a presidir España".

Además, se le pregunta a la socialista sobre el relevo en la Autoridad Portuaria de Valencia, donde Joan Calabuig ha entrado para sustituir a Aurelio Martínez. "Joan Calabuig será un excelente presidente del Puerto, tendrá un papel importante en un elemento que tenemos que mejorar que son las relaciones Puerto y ciudad. Aurelio ha hecho una excelente gestión y ahora se abre una nueva etapa que es fundamental para esa relación".

Recibe toda la actualidad
Plaza Podcast

Recibe toda la actualidad de Plaza Podcast en tu correo