plazapodcast

Papi Robles lo niega todo: ni purga ni crisis

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

Como era de esperar, el cese de Mireia Mollà como consellera de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica copó, este miércoles, la atención mediática por lo abrupto de la situación. Este miércoles, voces autorizadas en Compromís negaban que se tratara de una crisis.  Pero lo cierto es que, más allá de las razones del cese, se puede decir, incluso, ciñéndonos a la definición que la RAE hace de crisis, que ésta la es, y de primera magnitud. Tanto que la consellera saliente no se tomó bien la decisión. Por lo que en la tarde de este miércoles ocurrió lo que muchos sospechaban: Mollà decidió no acudir al traspaso de cartera y cumplir así con la tradición de la entrega simbólica del maletín a la nueva responsable autonómica, Isaura Navarro. Un hecho inédito en estos siete años. Hablamos, en La Entrevista, de esta crisis con Papi Robles, síndica de Compromís.

Nada de crisis

La destacada dirigente niega, por activa y por pasiva, que esta situación pueda ser considerada como una crisis, a la que se le hace referencia en las preguntas. "Le puedes llamar como quieras, crisis, cese, puedes decir lo que quieras, me reitero, es una oportunidad, las personas estamos al servicio de un proyecto, nos alegramos cuando nos llaman y nos alegramos cuando el proyecto sigue con otras personas, porque esto no es una cuestión de lo que Papi Robles o cualquiera necesita, es una cuestión de lo que necesita la gente y de dar respuesta a ello". 

En la versión oficial no se han dado muchas explicaciones sobre los motivos de la marcha.  Según Mas es importante sostener la estabilidad del Botànic" porque hay que "ofrecer a toda la ciudadanía un gobierno unido y cohesionado" con un proyecto que dé respuesta "firmes, seguras y cohesionadas" a las necesidades de su día a día. Lo que deja entrever que con Mollá el ejecutivo autonómico no estaba cohesionado. "No voy a entrar, pero puede estar más cohesionado, pues puede, por eso se toma esa decisión, eso quiere decir que no estaba, pues no se puede ser absolutista, siempre hay términos intermedios, pero si la vicepresidenta dice que se necesitaba más cohesión, es que se requiere más cohesión".

Robles no ha querido valorar las dimisiones de Alfons Puncel, que se va atacando y acusando a Oltra de estar detrás del cese de Mollà, y de Paula Tuzón, así como la ausencia de la exconsellera en el traspaso de carteras. Pero respecto a la acusación de Puncel al tildar esto de purga, Robles responde. "¿Una purga?, en absoluto".

En todo momento, la síndica hace referencia al proyecto, al gobierno cohesionado, considerando que esta situación fortalece al Botànic. Y a falta de unos meses para unas elecciones sin tiempo material para que Isaura Navarro deje su impronta en la Conselleria ni en la elaboración de los presupuestos. "No me cabe duda que lo que se ha hecho es dar estabilidad al Gobierno para dar respuesta a los ciudadanos, estamos en la elaboración de las cuentas que son muy importantes porque aquí no vale que tú quieras más que yo o que tú quieras más que el otro, lo que vale es el proyecto de los presupuestos del Botánic porque deben ser los mejores y se deben garantizar con los presupuestos".

El futuro de Mas y Oltra

Robles no considera que este cese refuerza la figura de Mas en la coalición. "No le hace falta. El liderazgo de Mas no requiere refuerzos de ningún tipo. Su trayectoria no requiere de una cuestión como ésta para reforzarla".

Se interpreta ese refuerzo, porque, cuando Joan Baldoví se postuló para las primarias en aras de alcanzar el numero uno en las listas de Compromis para la Generalitat, desde Iniciativa no se mostraron muy satisfechos y la vicepresidenta marcó febrero como fecha, lógica , para decidir si se presentaba o no. En ese momento se dejaba hueco a Oltra si la situación procesal lo permitía pero la instrucción judicial se prorroga  durante seis meses más, lo que dificulta la vuelta de Oltra a las listas. Robles no lo ve así. "Lo que yo se es que Mónica Oltra se va por una cuestión personal, no está condenada por nada, y por lo tanto no está invalidada para presentarse, otra cosa es lo que decida ella".

Recibe toda la actualidad
Plaza Podcast

Recibe toda la actualidad de Plaza Podcast en tu correo

Viernes 28 de octubre de 2022
Orgullo vallbonense: Pep Balaguer, el penúltimo 'one-club man' del Valencia CF