Compromís se enfrenta esta semana a la culminación de su proceso de primarias para elegir a los candidatos a Les Corts por cada provincia, votación que se realizará online entre el 8 y el 10 de febrero y el día 11 tendrá lugar el voto presencial. Y es que huele a elecciones por los cuatro costados y hay mucho en juego. Hablamos de éste y otros asuntos, en La Entrevista, con Àgueda Micó, secretaria general de Mes Compromís y coportavoz de la coalición Compromís.
Son momentos intensos en su coalición, porque hay, como apuntaba, mucho en juego, en su caso una reedición del Botànic y la intención de seguir creciendo en votos, o de romper el techo alcanzado. Todo hace indicar, que va a ser una lucha muy reñida entre los bloques de izquierda y derecha. Y Alicante es clave en esa porfía electoral. De hecho, por la provincia de Alicante se presentan, en las primarias, cuatro candidaturas, la de Aitana Mas, Gerard Fullana, Marina González y María José Calabuig. A la vicepresidenta y portavoz del Consell se le preguntó el pasado viernes si se sentiría desautorizada en su papel dentro del Ejecutivo valenciano en caso de no ganar las primarias para la circunscripción de Alicante. No quiso responder directamente porque estaba en rueda de prensa tras el pleno del Consell pero claro, dijo, aquello de "es obvio". Micó entiende que la situación no es compleja. "Toda la militancia y personas simpatizantes van a darle apoyo a nuestra vicepresidenta porque está haciendo una magnífica labor. Estoy convencida de que irá todo bien. No quedará en situación extraña. Somos un equipo, no debe pasar nada, todos tenemos el mismo objetivo".
En cualquier caso queda claro que hay que marcar territorio. Y en este sentido, el PSPV ha optado por acercarse a los empresarios, con el impuesto de sucesiones, las rebajas de impuestos , y en el último episodio, en materia de regulación de la prostitución presentando sin avisar a sus socios una nueva propuesta. Micó resta importancia a estos hechos, amen de asegurar que esa propuesta no llegará a ningún puerto. "Todo forma parte del momento en el que vivimos, estamos a meses de elecciones, y el PSPV, como el PP y como nosotros, marca la posición política y dirigirse a quienes quieren que le voten, y los socialistas están buscando que el electorado de Ciudadanos que puede ser un votante de centro, centro derecha, creen que pueda ir parte de ese voto hacia ellos. En nuestro caso no nos encontramos cómodos con eso y el acuerdo del Botànic no representa eso"
Por la izquierda de la izquierda, Podem también marca territorio y lo ha hecho con los ataques a un empresario valenciano, a Juan Roig, algo que no comparten desde Compromís. No quieren ser partícipes de señalar a Juan Roig y a Mercadona aunque comparten el fondo del asunto. "No exclusivamente, creo que en el sector agroalimentario se pueden dar situaciones de oligopolio- se le pregunta si Mercadona lo hace- yo creo que concretamente no, pero ese y otros sectores lo hacen por el propio sistema capitalista", explica Micó.
Por el otro flanco, y ante lo apretado de las encuestas, Micó entiende que la celebración, este pasado fin de semana, de la Intermunicipal del PP tiene un significado muy llamativo. "El hecho que viniera el PP a València hace que sea más importante el papel que jugamos nosotros, si tuvieran claro que la Generalitat valenciana fuera a ser suya, no vendrían aquí, a trabajar para ganarla, por eso, estamos en buena situación, debemos explicar a la gente lo que hacemos, en la Generalitat y en el Ayuntamiento de València".