Este viernes 9 de junio se cierra el plazo para la inscripción de coaliciones. Antes de que llegue esta fecha, Compromís y Sumar, tendrán cerrado el pacto referido a la papeleta, programa y reparto de puestos en las listas. Hablamos de este asunto, en La Entrevista, con Alberto Ibáñez , portavoz de Iniciativa y de Compromís. "Espero y deseo que entre hoy y mañana se cierre el acuerdo", aclara el dirigente de la coalición, al que se le cuestiona sobre la presencia de la marca Compromís en la futura papeleta. "Los resultados del 28M hacen pensar que lo más inteligente es que el electorado valenciano pueda identificar cuál es la papeleta Compromís, pero al mismo tiempo, debe identificar al resto del electorado, al que se quedó en la abstención, debemos ofrecer algo diferente, en las formas pero sobre todo en el fondo, dirigirse a todos aquellos que se quedaron en casa en lugar de dar apoyo", comenta el portavoz quien lamenta las opiniones de Pablo Iglesias, que torpedean las negociaciones en marcha.
En este punto, se le pregunta a Ibáñez sobre la posible elección de candidatos, más aún cuando desde Sumar se ha estado buscando un perfil independiente para encabezar la lista por la circunscripción de Valencia. "Debemos intentar presentar a personas y perfiles que tengan perfiles urbanos, que vaya más allá de las trincheras propias de nuestra organización. Entiendo que haya quien defienda la búsqueda de perfiles independientes, pero yo defiendo a la gente, muchísimo, que se atreve a militar en un partido político y me cansa profundamente el menosprecio que hay a la gente que se atreve a dedicar parte de su vida, muchas veces sin remuneración, o dedicándole horas fuera de su trabajo, a la política", sostiene el portavoz que reivindica el papel de la militancia que a su juicio debe tener mas visibilidad. "Es el momento de reivindicar a la gente que lleva 20 años militando, que ha podido tener un cargo o no, hay que reivindicar esa militancia y que tiene un compromiso más allá de la gente que tenga una capacidad oratoria o visibilidad política, y creo que en los últimos años ha faltado gente que llevara muchos años trabajando en común con otros".
En ese campo, se ha publicado que Vicent Marzà podría ser quien encabezara esa candidatura de Compromís por Valencia, algo que no le consta a Ibáñez que, no obstante, deja caer que no tendría mucho sentido que lo hiciera toda vez que se ha presentado por la coalición para ser diputado en Les Corts. "Creo que sería una imprudencia valorar por hilos, lo que sí se es que la gente quiere poner en valor reivindicar la militancia pero también quiere poner en valor, asumir los compromisos con el electorado, y si te has presentado a un lugar, lo más razonable sería cumplir con ellos, pero como le digo, somos una organización plural y abierta".
¿Abierta al regreso de Mónica Oltra tras levantarse el secreto de sumario de la investigación que pende sobre ella? Ibáñez es contundente en este sentido. "Debemos ser prudentes y empáticos y me parecía feo contribuir a especular sobre una persona que con su inmensa generosidad hizo que decidiera dar un paso a un lado, cuando legalmente no estaba obligada a hacerlo, porque consideró que protegía al Botànic, y que ha actuado con discreción absoluta que, creo, que ninguna persona de la relevancia política de Mónica Oltra , cuando han hecho un paso atrás, nos ha respetado como ella, cuando no ha estado en la primera línea nos ha dejado hacer, por lo que sería feo y electoralista, especular poniendo su figura política encima de la mesa".
El futuro en el Congreso
En el campo de las negociaciones y futuros resultados, de los puestos de salida que tenga Compromís, se cuestiona si podrían plantear no formar parte del grupo parlamentario del movimiento Sumar para marcar territorio y acento valenciano como cuando concurrieron con Podemos en 2016. "El territorio no se marca tanto en el escaño donde está en el hemiciclo sino en las propuestas de ley y la política que se haga en el Congreso. Independientemente del acuerdo, reivindicaremos con fuerza que nuestro programa, transformador, verde, de izquierdas, fuerte, valiente, se defienda con una voz valenciana", asegura Ibáñez.
Los resultados del 28M
Ibáñez repasa en la entrevista ciertos aspectos que emanan de los resultados del 28M. Asegura que la convocatoria de elecciones ha provocado que no haya dado tiempo a un análisis tranquilo y certero. No cree el de Iniciativa que todo se pueda deber al contexto generado, a esa ambiente de plebiscito, que también, pero apunta a otros factores, haciendo autocrítica de cómo han llegado a perder la Generalitat y el Ayuntamiento de València. Aunque apunta a la forma de actuar de Ximo Puig en estos últimos tiempos. "No es tanto el contenido sino la forma de relacionarse, es tan nocivo el ataque de Podemos a sus socios, como la forma de relacionarse, el tono presidencialista de Puig, cosas que desgastan al electorado, desmoviliza al electorado. El PSOE no ha sido capaz de llevárselo entero, Compromís no lo ha retenido y la ausencia de figuras como la de Mónica Oltra, también. No hay una causa concreta, sino una suma de todas ellas, complejas", asevera Ibáñez.