plazapodcast

Desconexión digital: ¿qué es y cómo se aplica?

Los smartphones han hecho posible que gran parte de las herramientas de una oficina quepan en la palma de nuestra mano. Sin duda, la digitalización ha supuesto un gran avance y ha traído consigo innumerables comodidades. Pero, al mismo tiempo, se ha difuminado la línea que separa el trabajo de la vida personal. 

El 37 por ciento de los trabajadores españoles sigue trabajando después del horario laboral 3 días a la semana de media y un 59 por ciento de los empleados españoles mira su correo electrónico fuera del horario laboral 4 días a la semana. Son datos de la encuesta realizada por Adecco “Desconectar para reconectar”.

Los empleados españoles, incluidos los que trabajan a distancia, tienen derecho a la desconexión digital, según se recoge en el artículo 88 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre y en el artículo 18 de la Ley 10/2021, de 9 de julio, de trabajo a distancia. ¿En qué consiste ese derecho? ¿Se está cumpliendo? Buscamos respuesta a estas preguntas con Estela Martín, abogada y directora de Comunicación & RSC en SincroGO.

Recibe toda la actualidad
Plaza Podcast

Recibe toda la actualidad de Plaza Podcast en tu correo