Este jueves cerramos las entrevistas a las candidatas y candidato al Congreso por la circunscripción de Valencia. El lunes fue el turno para Àgueda Micó, de Compromis-Sumar, Esteban González Pons del PP estuvo el martes, y el candidato de Vox declinó la invitación como ha hecho con otros medios. Turno en La Entrevista para Diana Morant, candidata del PSOE y ministra de Ciencia e Innovación.
Es esta una campaña en la que, parece que solo valen las emociones. Una campaña de O nosotros o aquellos. Un plebiscito en toda regla. Y que ha llegado a reducirse a la dicotomía del "Que te vote Txapote" o el "Que te vote el del narco del bote. Al respecto Morant cree que el PP, o la derecha en general lleva embarrando el escenario político desde que perdieron el Gobierno y personalizando en Pedro Sánchez, con el sanchismo, a todo lo que ellos creen que es malo o se ha hecho mal. No obstante, tira de ironía al opinar sobre esos lemas. "Desde luego si entramos a lo que te vote Txapote, a mí Txapote no me va a votar, el narco del barco no estoy tan segura que no vote a Feijóo", exclama Morant.
Esa misma cuestión se la trasladamos a González Pons que arremetió contra el PSOE, al sacar a pasear la foto de Núñez Feijóo con el narco Marcial Dorado. "Muestra hasta qué punto están desesperados los dirigentes sanchistas porque pierden el chollo, ya recurren a lo que sea y van a recurrir a todas las cacas que se encuentren los sanchistas por la calle. Se la quitarán de los zapatos y nos las van a tirar", dijo Pons, a lo que responde la ministra. "Él es escritor y se dedica cada día a escribir frases que pasarán a la historia de la infamia de la política. Aquí he tenido como rivales al señor González Pons, conocido por mentir más que hablar y a un condenado por violencia machista. Esto es lo que nos presenta la derecha aquí en la Comunitat Valenciana y creo que la sociedad es mejor que ellos".
Financiación y Cercanías
Un tema capital para los valencianos es el de la infrafinanciación, ni con el PSOE ni con el PP se ha avanzado nada desde que caducara en 2014, dando la sensación que les falta arrojo a los dos grandes partidos para encarar esta situación que quebranta la igualdad entre españoles. Morant niega que no haya valentía y se remite a que con el PSOE, la Comunitat ha recibido más fondos que nunca y se ha nivelado la balanza. A pesar de seguir estando por debajo de la media de lo que recibe un español. La candidata apela al consenso. "Necesitamos cambiar el Sistema de Financiación- se le interpela que no se ha abordado y se ha guardado en un cajón- No. Lo hemos puesto encima de la mesa, no está en un cajón, y quiero decirle que el PP cuando tenía mayoría absoluta podría haberlo llevado al Congreso. Nosotros no lo hemos llevado porque no teníamos la mayoría para abordarlo. Tiene que haber consenso PP-PSOE".
Respecto al servicio deficiente de Cercanías que ha ahuyentado en los últimos once años a millones de usuarios, Morant aduce que ahora los trenes van llenos, que el transporte es gratuito y que éste Gobierno ha apostado por la movilidad sostenible. "Me remito al lema de Renfe, 'Disculpe las mejoras' porque mientras mejoramos los servicios provocamos molestias, es verdad, pero antes se disculpaban los problemas".
En este sentido, hace cinco años la, entonces, consellera María José Salvador mandó una carta al entonces ministro José Luis Ábalos para que empezaran las negociaciones de cara a transferir las competencias. Desde entonces, agua. Nada. "Es legítimo tener competencias, la cuestión es tener las competencias pero con la financiación adecuada para poder ejercerlas. Hay un doble problema que solucionar. Si se tienen las competencias hay que tener la capacidad económica", advierte Diana Morant.
En este punto Morant regresa la infrafinanciación para asegurar que se debe abordar un cambio en el sistema pero sin olvidar que debe hacerse una reforma fiscal, también. Señala Morant, en ese punto, a las CCAA gobernadas por el PP que bajan impuestos y luego piden más financiación, como Andalucía. "Cuando se bajan los impuestos al final hay menos dinero para los servicios públicos, carreteras, trenes- se le recuerda que Ximo Puig hizo una gran rebaja fiscal que fue vista con malos ojos por el Gobierno- No, no fue criticada-niega la candidata aun cuando se le recuerda que sí lo fue- No, se criticaba las rebajas impositivas de aquí no afectaba a grandes patrimonios", como en Andalucía y Madrid.
El Debate a tres
Por otra parte, este miércoles se celebraba el último debate antes de las elecciones generales del próximo domingo entre el candidato de Vox, Santiago Abascal, que defendió en solitario al bloque conservador ante la ausencia voluntaria del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo. Le solicitamos a la candidata que haga una valoración sin mencionar la ausencia del popular. "Me pareció interesante, sosegado, donde hay un bloque de izquierdas progresista que quiere seguir mirando hacia delante y otro bloque de derechas que habla de derogar, de retrocesos, que habla mal de España". Un debate que hace respirar al PSOE tras el cara a cara donde salió el PP mejor parado. "Creo que ganó la antipolítica y ayer ganó la política, quizá porque el antipolítico no estaba", sentencia la ministra de Ciencia e Innovación.