VALÈNCIA. Uno de los objetivos fundamentales marcados por Bruselas antes de que termine esta década es la digitalización de empresas y administraciones y, para ello, ha destinado una parte muy importante de su presupuesto. Para explicarnos cómo se va a conseguir ha acudido al programa Hablamos de Europa uno de los mayores responsables de Bruselas, por no decir el que más, en alcanzar este reto. Massimiliano Dragoni, director general de la UE para la Digitalización (Coonnet Unión Europe) ha explicado que en qué consiste la Década digital.
El 9 de marzo de 2021, la Comisión Europea presentó un programa para la transformación digital de Europa de aquí a 2030: la Brújula Digital para la Década Digital de la UE evoluciona en torno a cuatro puntos cardinales: Llevar el 100% de los servicios de las administraciones públicas al ciudadano, que el 80% de las pymes estén digitalizadas y que el 75% población tenga alta velocidad antes de 2030.También crear un sistema integrado de redes digitales para que los usuarios puedan viajar por Europa como si lo hiciera por su propio país.
Sorprendentemente, Massimiliano Dragoni, aunque está convencido que estos retos se van a conseguir en la fecha prevista, considera que la principal dificultad radica será fortalecer o cambiar a una infraestructura que consuma menos, sea más ecológicas y, sobre todo, tenga una alta capacidad de envío de datos que resista un fuerte demanda de los ciudadanos tanto dentro, como fuera de su país. Dragoni recuerda que los centros de cálculo, los servidores y las conexiones necesarias consumen mucha energía y habrá que adaptar toda la infraestructura en Europa.
El Coonnet Unión Europe explica que Bruselas destina a cada país una cantidad anual para la transformación digital y que son los propios estados quienes la distribuyen y, siguiendo las directrices de Bruselas, elaboran sus propios planes para digitalizar administraciones, empresas y territorios.
Juan Viesca, director de Fondos Europeos de la Fundación Finnova, también ha destacado en los estudios de Plaza Radio la oportunidad única que supone el llamado "Kit digital", el programa diseñado por el Gobierno. Autónomos y Pymes pueden recibir de 2.000 a 12.000 euros y el único requisito es que no se haya terminado el dinero de la convocatoria. Por ello, cuanto antes se solicite, mejor.
Dinero para Ucrania
Muchos se preguntan si la invasión de Ucrania que ha provocado la subida de la luz, la falta y encarecimiento de materias primas así como la necesidad de reconstruir el país del Este cuando finalice la guerra, supondrá una merma en el dinero destinado a la digitalización u otros objetivos. Viesca opina que el dinero que vaya a Ucrania se aprovechará de las partidas que no se hayan utilizado por diferentes motivos mientras que Massimiliano Dragoni destaca que dependerá de la voluntad de los estados miembros. Lo que está claro es que el dinero comprometido para estas convocatorias es inamovible.
Euro digital y Pegasus
Massimiliano Dragoni ha avanzado que el Banco Central Europeo quiere crear una moneda digital del euro en los próximos dos o tres años. De esta forma, se podría sustituir gran parte del dinero líquido. Una de las principales ventajas sería no tener que renovar el dinero físico y reducir el consumo de papel y otros materiales. Además, habría menos cantidad de dinero negro en circulación.
Por otra parte, el director general para la Digitalización ha dicho desconocer si encima de la mesa de la Comisión Europea se encuentra el debate sobre cómo acabar con el espionaje al que se han visto sometidos políticos y dirigentes de todo el mundo. El caso más cercano lo hemos visto hace unas semanas en el espionaje a los móviles del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a ministros y a políticos independentistas catalanes. El sistema utilizado ha sido Pegasus, un programa informático que invade los teléfonos móviles. El caso ha provocado un gran escándalo y ha puesto sobre la mesa el debate sobre los límites de la seguridad tecnológica y el ataque de los servicios de inteligencia. El responsable de proyectos de Finnova opina que es fundamental que la UE aborde y ataje este hecho.
Breve CV de Massimiliano Dragoni
Policy Officer – DG CONNECT – Digital Innovation and Blockchain
Alto funcionario con una sólida trayectoria profesional en la Comisión Europea. Las competencias abarcan desde programas europeos de investigación, tecnología e innovación hasta la cooperación internacional, la transformación digital y el emprendimiento digital. Responsable del programa Startup Europe y de la iniciativa Tech Due Diligence. Experto en Negociación, planificación empresarial, relaciones internacionales, tecnologías digitales, cadena de bloques (Blockchain) y ecosistemas de Start-up