plazapodcast

Lacruz y el drama de las renovables: "La Comunitat ha instalado cero MW este año

El Parlamento Europeo votó este martes para impulsar la implantación de energías renovables, en consonancia con el Pacto Verde Europeo y el plan REPowerEU. Se trata de la actualización de la Directiva sobre fuentes de energía renovables, ya acordada entre los eurodiputados y el Consejo, y que eleva la cuota de energías renovables en el consumo final de energía de la UE al 42,5% para 2030, aunque los Estados miembros deben esforzarse por alcanzar el 45%. Objetivos que, hoy en día, parece que será complicado que se cumpla en España y mucho menos en la Comunitat Valenciana, a tenor de lo que cuenta Marcos Lacruz , presidente de Avaesen (Asociación de empresas de energías renovables y otras tecnologías limpias de la Comunitat Valenciana) en La Entrevista. "A mi me faltan calificativos para dar un adjetivo que, realmente, describa la situación energética en la Comunitat. Desastre se me queda corto, drama, parálisis, se me queda corto. La Comunitat Valenciana ha instalado cero MW este año. Cero. Nada se ha conectado a red este año en la Comunitat Valenciana", señala Lacruz.

El caso es que el impulso a las energías renovables es urgente, como respuesta, no solo al cuidado del medioambiente, sino a la extrema necesidad para conseguir independencia energética. Aunque Lacruz recuerda la dependencia de China que es la reina de la fabricación de paneles solares, lo cual es costoso de revertir y es un riesgo dadas las relaciones diplomáticas y comerciales con este país, aunque hay esperanza con iniciativas como Silicon Valen que se propone erigirse en fabricante.

En cualquier caso, la UE tiene muchos retos y que pasan por la reindustrialización que no acaba de sustanciarse. "Deberíamos dejarnos de paridas y de diferentes interpretaciones y trabajar todos en la misma dirección que es reindustrializar Europa", reclama Lacruz.

Panorama sombrío el que se dibuja, sobre todo, teniendo en cuenta el bloqueo en la Administración a la hora de tramitar las licencias de proyectos de instalación tanto de energía fotovoltaica como eólica. Ya en enero de este año la Generalitat Valenciana logró resolver 107 proyectos de renovables al borde de la fecha límite. Algo que vuelve a estar encima de la mesa con unos 300 proyectos. En este sentido Carlos Mazón prometió, antes de las elecciones autonómicas, que  pondría en marcha un plan de choque para "relanzar las autorizaciones de los expedientes de energías renovables, sin ideologías y con sentido común". "Plan de choque, por supuesto, necesitamos a Rambo en la Administración para que ponga orden porque no hacemos mas que levantar la voz y tenemos un problema. Si en diciembre o enero, esto no está claro, o viene el Ministerio dando prórrogas, o haremos el más absoluto ridículo a nivel energético, Pone a los pies de los caballos la credibilidad de la Comunitat", explica Lacruz.



Recibe toda la actualidad
Plaza Podcast

Recibe toda la actualidad de Plaza Podcast en tu correo