Bajo el lema '20 años liderando el futuro' , la Asociación de Empresarias, Directivas y Profesionales de Valencia (EVAP) celebraba este pasado martes su 20 aniversario, reuniendo en el Palacio de Congresos de València a "mujeres referentes" de distintos sectores para abordar en tres mesas redondas el liderazgo femenino en campos como la ciencia, la empresa y la sociedad en general. Hablamos con Eva Blasco, presidenta de Evap.
Llevan luchando dos décadas para "situar a la mujer en el ámbito de la empresa y del asociacionismo empresarial”, pero viendo las fotos de congresos, de reuniones de patronales, todavía hay muchos más hombres en las instantáneas que mujeres, cuando aparecen, claro. "Se ha avanzado mucho pero aun queda demasiado camino por recorrer, no solo estamos cambiando la foto sino algo más importante, estamos cambiando la radiografía, porque estamos cambiando el esqueleto de las organizaciones", explica la también presidenta de la CEV Valencia.
Según el Informe Global de Brecha de Género del Foro Económico, se necesitarán 132 años para alcanzar la paridad de género, ya que solo se ha cerrado el 68% de la brecha de género. bueno, algo se ha mejorado porque en 2021 se indicó que faltarían 136 años para solventar la brecha. "Creo que hemos acelerado mucho y confío en que se acortaran plazos", sostiene la empresaria. Islandia encabeza la lista y es la única economía que ha cerrado más del 90% de su brecha. Luego están Finlandia, Noruega y en el top 10 andan Ruanda (6º), Nicaragua (7º) y Namibia (8º). a España se le coloca en el puesto 17 que "no está mal pero indica que aun queda mucho por hacer".
A pesar que los empresarios, en público, que los gobernantes, que los partidos políticos se hartan de pregonar la igualdad y de trabajar en ella, se perciben reticencias serias a equiparar, a equilibrar la situación. "Existen esas resistencias, y viene mucho por estereotipos, por los sesgos que suelen ser inconscientes, tenemos que hacerlos conscientes, esos sesgos hacen que nos cueste más, incluso cuando hemos llegado percibes actitudes en el global de la sociedad actitudes que a veces hace que te plantees tirar la toalla pero hay que seguir", asegura Blasco.
No solo hay trabas por cómo está montada la sociedad, pues es un mundo masculinizado, también hay barreras que se autoimponen las mujeres, algo que refrenda la presidenta de Evap. "Una de las grandes preocupaciones que tenemos es la situación en las STEM (carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), donde no sube el número de mujeres, justo donde, ahora y en el futuro, habrá mayor empleabilidad y por lo tanto mayor nivel retributivo, si las mujeres no se incorporan a ese carro tendremos un problema con la brecha salarial que lejos de reducirse se puede incrementar, y hemos observado que en las profesiones que se empiezan a feminizar, las retibruciones bajan"