plazapodcast

Galiana: "Tomo mis propias decisiones, por eso, a lo mejor, no sigo en las elecciones de 2023

Desde que Laura Mengó, verbalizara aquello de "Ja estem en Falles", el pasado 26 de febrero en la Crida, el volumen festero ha ido impregnado la  ciudad de Valencia como una suerte de calentamiento para los días grandes que ya están aquí. Hablamos de la fiesta, en La Entrevista,  con Carlos Galiana, presidente de Junta Central Fallera y concejal de  Cultura Festiva del Ayuntamiento de Valencia.  Calles llenas, paellas, conciertos, con buen tiempo, se puede decir que estas Fallas respiran optimismo a raudales para todos los implicados. "Los falleros tienen derecho a pasarlo bien, no es raro, pasa siempre, pero, es verdad, que este año se está viviendo con mucha más intensidad", comenta el presidente de Junta Central Fallera.

Intensidad que viven también los que no disfrutan de la fiesta. Otro tema recurrente, claro, como el de repensar ciertos aspectos. "No he tenido tiempo de repensar, han sido tres años duros, con la pandemia, con las fallas en septiembre, ahora llega un mandato nuevo, hay cuatro años por delante para hacerlo como con el tema de la Crida; lo digo como fallero, a lo mejor hay que tomar medidas como en Nochevieja, poner vallas para que a partir de ahí no entre bebida, no es un botellón, es un acto fallero", expone Galiana.

Las críticas a las Fallas

Quienes son críticos con lo que se genera en Fallas, hay que diferenciar entre las comisiones y quienes no son falleros y hacen de esto algo difícil de tragar. "Es complicado, una cosa es fallero que tiene muchas normas, por ejemplo para lanzar un Tro de Bac, tiene que hacer un curso, y luego cualquiera otra persona, va a una tienda, compra un masclet y lo tira donde quiere. Es incontrolable, es imposible que haya un policía en cada esquina para cada ciudadano. Aquí están los que aman los fallas y los que las detestan, es complicado", explica el concejal.

Galiana profundiza en este asunto y considera que puede haber un problema de prensa, de imagen. "Fíjate, cuando hay maratón o una carrera popular están todas las calles cortadas pero es una actividad deportiva, tiene reconocimiento y es igual de molesto. Es cierto que las Fallas son más seguidas. Es complicadísimo controlar todo. Sí que se controla donde están las fallas, hay sanciones pero alrededor lo que genera es más incontrolable. Al mismo tiempo, genera una gran riqueza", asegura el edil.

En este sentido, una de las broncas que tuvo Compromís en sus inicios fue retrasar la salida de las carpas falleras a la calle. Pero lo cierto es que estamos privatizando del espacio público mas allá de las evidentes molestias que generan desde que el 7 de marzo se empezaran a instalar. "Como fallero soy anti carpas, pero hay fallas con casales pequeños y lo entiendo. Todo esto empezó en el 89, y luego hubo barra libre. Pero mira, en el centro histórico nos quejábamos que hubiera verbenas al aire libre, por Patrimonio y se hacen en carpas. Al final, si privatizamos mal y si no, también mal", sostiene Galiana.

Galiana asegura que no ha tenido miedo a la hora de tomar decisiones son las comisiones, a pesar del run run que siempre hay cuando se deben tomarlas y se asegura que los políticos van con cuidado. "Yo no he tenido miedo ni ningún problema, es cierto que no he vivido una situación normal pero bueno, quizá, ahora que hay elecciones, puede que mejor no tocar nada. El siguiente que se encargue de plantear cosas".

La relación con Fuset

Serán las últimas fiestas con responsabilidad de Galiana pues no irá en las listas de Compromís para las elecciones del 28M. Y, además,  el 24 de marzo cede el testigo a Pere Fuset, una vez, que su compañero quedó libre de cualquier reproche penal por el juicio por el accidente de Viveros. 

En el último pleno de JCF usted aclaró que su directiva cesará con usted, no se si contestando a Fuset que había anunciado su disposición a ratificarla en una entrevista semanas antes. Sin embargo el mismo reglamento al que señala si le permitió a usted seguir con la directiva en 2020 cuando Fuset dimitió. "El reglamento lo pone, cuando cesa el presidente, cesa la directiva, eso no significa que Fuset no pueda contar con la directiva, pero para eso, él tenía que haber hablado con la directiva. Y ya está. Yo defiendo a mi directiva. Cualquiera que forma parte de JCF tiene derecho a decidir hasta cuando está. No me gusta este debate de si van conmigo o no".

La relación entre Fuset y Galiana no es muy fluida, por ser magnánimos. Eso es vox populi. De hecho, ya desde el principio, hubo polémica, porque la vicepresidenta primera de Galiana en JCF, ejerció de critica a Compromís y a Pere Fuset en los primeros tiempos de Compromís al frente de las Fallas siendo una de las promotoras de la reprobación a Fuset. Algo que se le afeó en el partido. "Yo tomo mis propias decisiones, por eso, a lo mejor, no sigo en las elecciones de 2023. Yo nombro a quienes creo que pueden ser lo mejor para la fiesta. De todas formas, Fuset, el primer consejo que me dio fue, haz tu propia directiva. En mi partido no creo que se preocupen mucho de quien está en JCF. De todas formas, por momentos, parecía que todo es culpa de Carlos Galiana. Si ese es el mensaje, adelante. Solo ha faltado culparme de la pandemia", asegura Galiana.

En 2020 después de la renuncia de Fuset a sus competencias, Galiana,  sumó la gestión festiva pero también la portavocía de Compromís. Algo que parecía excesivo. "Yo llevaba Fallas, Cultura Festiva, Comercio, Innovación, Relación con Medios, en plena pandemia, se dificulta todo, y no puedes estar en todos los sitios a la vez". 

Su futuro

Da la sensación que Galiana se está guardando cosas en esta situación de salida. "¿Me estoy guardando cosas? Es que yo tengo para escribir un libro. El tiempo pone a las personas en su sitio. Contaré lo que quiere cuando quiera y yo me siento libre para contarlo ahora. Hablamos del partido y me gusta la filosofía, pero hay cosas que me cuesta encajar dentro de Compromís, porque con cinco concejalías, a lo mejor he descuidado esa parte orgánica. Lo reconozco. He recibido muchas críticas de mi propio partido y algunas no las he entendido ni las he encajado. Del Alcalde no tengo ninguna queja", asegura Galiana que no quiere desvelar su futuro. "Cuando llegue el momento valoraremos, si es que no tengo otra cosa antes".

Recibe toda la actualidad
Plaza Podcast

Recibe toda la actualidad de Plaza Podcast en tu correo