Comienza la cuenta atrás para saber si Valencia acumula una capitalidad más a su colección. De ostentar la capitalidad mundial del Diseño, ahora la ciudad del Turia ha sido elegida Capital Verde 2024 y el miércoles 7 de diciembre puede erigirse como Capital Europea de la Innovación en la Cumbre del Consejo Europeo en esta materia.
Llegar a la final en esta edición aún tiene más mérito que en las anteriores donde conseguían este último paso seis ciudades, mientras que ahora llegan solo tres. ¡Y menudas tres!: Aix-Marseille-Provence Métropole (Francia), Espoo (Finlandia) y València.
Fermín Cerezo, jefe de Servicio de Innovación en Ayuntamiento de Valencia ha explicado en el programa de Plaza Radio Hablamos de Europa, lo que supone para Valencia llegar a esta final. “Valencia ya es capital europea de la innovación, es una referencia en algunas cosas que
ocurren en nuestra ciudad desde hace tiempo. Los reconocimientos llegan después de mucho trabajo, probablemente de muchas generaciones”.
Con el apoyo del Consejo Europeo de Innovación en el marco de “Horizon Europe”, el premio reconoce el papel que ejercen las ciudades en la configuración del ecosistema de innovación local y la promoción de la innovación revolucionaria.
El Servicio de Innovación del Ayuntamiento de Valencia, junto con un equipo transversal formado por el centro de innovación Las Naves, la fundación Valencia Activa y la Oficina Ciudad Inteligente, presentó en junio su candidatura a estos premios.
Valencia tiene la singularidad de que ha presentado una candidatura de ciudad, en la que se destaca el papel de todo el ecosistema de la innovación de las cinco hélices: sector público, sector privado, academia, sociedad civil y los medios de comunicación. "Este emprendimiento recoge el gran dinamismo valenciano", señala Fermín Cerezo.
Un millón de euros
Además del reconocimiento, el ganador de la categoría Capital Europea de la Innovación recibirá un premio de un millón de euros, mientras que los dos finalistas recibirán 100.000 euros cada uno.Todos los finalistas serán invitados a unirse al grupo de trabajo del Foro EIC en la red EIC Prizes Alumni compuesta por finalistas de ediciones anteriores de los galardones.
El centro de innovación Las Naves y la Delegación de Innovación y Conocimiento del Ayuntamiento de València son los responsables de Missions València 2030, un modelo de gobernanza de la innovación basado en misiones que mejoran la vida de las personas. Este modelo de gobernanza aúna todo el ecosistema de innovación sin excluir a nadie, porque las misiones de una ciudad, de un país o de toda Europa se consiguen desde la diversidad y con la suma de todas las partes, de todo el talento y de todas las fuentes de conocimiento.
Actualmente, Valencia está trabajando en la Misión Climática València 2030, con el objetivo de convertirse en una ciudad climáticamente neutra. Además, la ciudad ya forma parte de las cien ciudades que la Comisión Europea ha seleccionado dentro de la misión de ciudades inteligentes y climáticamente neutras.
"Es un camino que se estaba trabajando sin tenerlo todo plenamente planificado. De las ciento doce ciudades europeas que se han sumado a la misión de ciudades climáticamente neutras en
2030, las suecas y las españolas fueron las primeras en firmar un contrato climático de ciudad".