plazapodcast

Calabuig responde a los empresarios: "Los fondos europeos llegan por todas las vías

Entre reformas ad hoc, recomendaciones a los jueces y demás, conviene recordar que hay con mucho en juego con los Fondos europeos y su plasmación en la vida real. Este miércoles analizamos cómo se están gestionando en la Comunitat Valenciana, con Joan Calabuig, secretario autonómico para la Unión Europea y Relaciones Externas de la Generalitat Valenciana. Calabuig apunta a que la Comunitat Valenciana tiene adjudicados más de 3.000 millones de euros, "y en proceso de ejecución hay más de 1.100 millones de euros que ya tienen un impacto en la economía, y ya le digo que a lo lago de 2023 va a tener un impacto mas visible".

Personal para la gestión

Siempre que salen a colación los fondos emerge la duda sobre la agilidad en la tramitación. En este campo, según el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie) en el informe Situación y retos de la economía valenciana señalaba que en la Comunitat Valenciana cuesta que salga una licitación, de media, 130 días, mientras que en el Estado está en 70. Aunque en la gestión de Fondos europeos, y mientras las empresas se quejan en toda España de la lentitud, en territorio valenciano se va mejor que en otras CCAA. Mejor pero lento. Calabuig alude a los refuerzos que ha articulado la Generalitat, con la puesta en marcha de un equipo de 300 personas  para agilizar los procesos administrativos necesarios para que los fondos lleguen, cuanto antes, a las empresas y administraciones. "Hay dos problemas que reconozco, uno de ellos es que los procesos aún son complejos, los nuestros y lo de los otros, porque también los procedimientos de la Unión Europea son complejos, a los que hemos trasladado nuestra preocupación en este sentido, luego está el Gobierno de España que añade, a veces, alguna complejidad más, y luego los nuestros, que tenemos el reto de simplificar los procesos".

"Pero también es verdad que durante una década  no ha habido nuevo personal, en cualquier departamento de la Generalitat falta personal y se ha hecho un gran esfuerzo- se le interpela que tampoco se habían articulado tantos fondos y responde- claro, pero se ha juntado el hambre con las ganas de comer, nunca ha habido tantos fondos que gestionar pero por otro lado hemos tenido un proceso de declive de número de funcionarios".

El impacto de los fondos en las empresas

Los fondos Next Generation se supone que son para que las empresas mejoren y sean más competitivas pero la CEV, la patronal empresarial, se queja, como otras asociaciones, de que esa premisa no se cumple. Calabuig lo niega. "El dinero está llegando a las empresas pero por muchas vías, cuando se habla de apoyos de  procesos de creación e investigación de hidrogeno verde y eso quiere decir que se canaliza hacia a las empresas del sector de la cerámica o a las gas intensivas , cuando, por ejemplo, se lleva la banda ancha a miles de viviendas, todas las empresas que están en esas zonas verán mejoradas su competitividad".

En este sentido y según el Centro de Políticas Económicas EsadeEcPol , en su informe que monitoriza los datos disponibles a tiempo real, del total de fondos que han llegado al conjunto de España, solo 3.400 millones (el 36%) han calado en el tejido productivo"Lo cual quiere decir que no vamos mal porque tenga en cuenta que esto es un plan a cuatro años por lo que vamos al ritmo que deberíamos, pero en cualquier caso hay que acelerar porque la Comisión recomendó que se liquidara en tres años", asegura el secretario autonómico para la Unión Europea y Relaciones Externas de la Generalitat. 

Recibe toda la actualidad
Plaza Podcast

Recibe toda la actualidad de Plaza Podcast en tu correo