plazapodcast

Bravo: "Los socios pararon la regulación sobre prostitución, nosotros no nos hemos saltado el procedimiento

  • La consellera de Administración Pública, Gabriela Bravo. Foto: CORTS/INMA CABALLER

A las puertas del 8M, se percibe un ambiente enrarecido, en el que los partidos políticos tratan de arrogarse la defensa del feminismo como si fuera una cuestión de siglas. Disputas que, por encima de otros asuntos, se han recrudecido por la reforma de la Ley del sí es sí que se sustancia, este martes, en el Congreso. Tampoco un posible caso de corrupción en el PSOE , el 'caso Mediador', que ha mostrado actitudes zafias, asquerosas con el consumo de prostitución. En este preciso punto, el Gobierno valenciano mantiene ciertas diferencias a la hora de abordar este asunto. Hablamos, en La Entrevista,  de ello y de otros muchos temas con Gabriela Bravo, consellera de Justicia, Interior y Administración Pública.

Al respecto de la reforma de la Ley del sí es sí, Bravo ha insistido en los argumentos que ha expuesto durante los últimos meses, amen de lamentar que Podemos criticara al PSOE acusándole de traicionar al feminismo. "Quien lleva más 140 años luchando por los derechos de la mujer es el PSOE, un Gobierno tiene que asumir si hay errores y saber actuar con humildad y disculparse, de lo que se trata es de cerrar el debate y trabajar por las víctimas, buscar las soluciones, porque aquí las grandes perjudicadas son las víctimas de las agresiones sexuales, creo que por el respeto que deberíamos tener y que se merecen, hay que cerrar filas entre todos y trabajar para evitar los efectos indeseados de la ley", expone Bravo. 

En este sentido, también, este martes, el Consejo de Ministros, aprobará un proyecto de ley para la Representación Paritaria en los centros de decisión que obligará a cumplir con esta cuota para la formación del propio Ejecutivo. Curiosamente, se le cuestiona a Bravo, que fue portavoz del Consejo General del Poder Judicial y que forma parte de la carrera fiscal, qué le parece que no se haga nada al respecto. "La presencia de mujeres en el Tribunal Supremo no alcanza ni el 10% del total de magistrados, presidentas de TSJ, en diecisiete CCAA, solamente hay dos, y esa es la realidad, pese a que el acceso, el número de mujeres que acceden a la carrera judicial y fiscal es muy superior al de hombres. Hay que recordar que antes se impedía el acceso de mujer y eso ha provocado que siga habiendo una gran brecha en ocupar esos puestos de máxima responsabilidad", explica la consellera.

Prostitución

Por otra parte, Gabriela Bravo se ha mostrado muy vehemente en la lucha contra la prostitución.  De hecho, el PSPV planteó hace pocas semanas modificar la ley de carreteras para cercar la prostitución, planteándola por el procedimiento de lectura única. Algo que Compromís y Podem no están dispuestos a aceptarlo de esa manera. Critican que una ley tan importante  una reflexión y debate más pausado que permita, al menos, la participación y aceptación de los socios y la presencia de expertos y de la oposición. Bravo asegura que han trabajado desde hace mucho tiempo en este asunto y vira las críticas hacia los partidos que acompañan al PSPV en el Botànic. "Este anteproyecto de ley llegó al Consell y es donde los socios del Gobierno lo paralizaron, por tanto no pudo ser remitido, el pasado mes de octubre, a Les Corts porque no hubo acuerdo. Así que nadie nos puede imputar o tachar que hayamos actuado de forma precipitada ni saltándonos los procedimientos". 

Cuando se le insiste en que esta ley debería contar con un apoyo más amplio, la consellera insiste en que lo han intentado. "Aquí no hablamos de medidas precipitadas, ni de falta de seriedad, ni de un trabajo poco reflexivo, más de dos años trabajando para poder, finalmente, actuar en el marco de las competencias autonómicas".

El partido

Con el horizonte de las elecciones, se le pregunta a Bravo por su situación en el PSPV. Recuerda que no puede afiliarse pero no esconde que cada vez se ha integrado o interesado en la vida del partido. Bueno, de alguna manera. "Estoy en servicios especiales, no puedo afiliarme. En los últimos ocho años he formado parte de la acción política, de un gobierno progresista y por tanto, evidentemente, me he dedicado a esa acción para la transformación de la sociedad y mejorar la vida de las personas y eso se llama hacer política"

Recibe toda la actualidad
Plaza Podcast

Recibe toda la actualidad de Plaza Podcast en tu correo