Generalitat Valenciana y ayuntamientos van todos a una, como Fuenteovejuna, en cuanto a fondos europeos se refiere. Los grandes proyectos, como el Bosque Metropolitano o el Anillo Verde, no se hacen solos y es necesaria la implicación y coordinación de varios actores para que todo vaya sobre ruedas.
El asesor de la Generalitat para Fondos Europeos, Bartolomé Nofuentes, ha señalado en Hablamos de Europa, el programa de la 99.9 Plaza Radio, que los fondos Next Generation han dado el empujón definitivo para que se cree una estructura estable. Nofuentes, quien ha reivindicado durante años la necesidad de realizar una buena estrategia para obtener el máximo número de fondos europeos destaca que esto se está consiguiendo.
Además, también se ha trabajado desde todos los ámbitos para que nadie se quede atrás y los fondos lleguen a cualquier punto del territorio y gestión.
Nofuentes añade que, gracias a la forma de proceder de la Generalitat en los últimos años, en la Comunitat se están aprovechando los recursos europeos y creando varios puntos GVA donde expertos en fondos europeos asesoran a empresas, administraciones y ciudadanos. "Se ha elaborado un modelo de gobernanza con una buena estructura organizativa en el que se han formado a personas que saben redactar, elaborar y gestionar proyectos para que no se fracase en ninguna fase. Esto ha sido clave"
Oficina en Bruselas, gratis para Pymes y emprendedores
Bartolomé Nofuentes ha recordado que un grupo de municipios del área metropolitana de Valencia se ha unido para abrir una oficina permanente en la capital europea que sirva de puente, de hilo directo para que las asociaciones empresariales, culturales o administraciones puedan conocer de primera mano lo que se cuece en Bruselas y así impulsar y formar parte de los proyectos.
El asesor de la Generalitat incide en que, además de los objetivos que se ha marcado la UE desde hace años, como la Agenda 2030, se incorpora uno fundamental: "Ser más independientes y que las industrias vuelvan a territorio europeo. Ser de nuevo productores"
Por otra parte, Nofuentes ha destacado que la Comunitat Valenciana es ejemplo en Europa respecto a la gestión de los Next Generation. "3.000 millones ya están a disposición de la Generalitat, de empresas y de administraciones locales. La Comunitat es la locomotora de España en la gestión de fondos". Para ello, ha sido y será fundamental que administraciones y empresas vayan de la mano para materializar proyectos que repercuten en la ciudadanía. Sin la colaboración público-privada no sería posible gestionar y ejecutar los fondos Next Generation.
“Para conocer las necesidades de tus vecinas y vecinos, sus puntos fuertes, sus potencialidades o los retos que van a enfrentar, es imprescindible la cercanía, el contacto directo día a día. Es un hecho indiscutible que la convivencia, la escucha activa, la participación y el feedback llegan de manera más eficiente cuanta más proximidad haya entre la ciudadanía y las administraciones públicas.”
Para ello, necesitamos una presencia permanente en Bruselas, una sede bien dotada, con personal especializado para ello. Porque, lo que está claro es que sin la presencia del municipalismo en Europa no solo vamos a tener muy difícil el poder beneficiarnos de las próximas convocatorias, sino que tampoco vamos a tener la capacidad de influir en el diseño de estas.
Desde hace un tiempo, son varios los expertos que aconsejan una conselleria de Proyectos Europeos ante el volumen de fondos e iniciativas. De esta forma, se optimizarían los recursos y se podrían crear una ventanilla única para que la ciudadanía no vaya tan perdida en las ayudas.