plazapodcast

El Senado de Alicante Plaza | Plaza Podcast

Mazón encuentra la cura al conflicto de Medicina

Con el movimiento del Consell al permitir las titulaciones de enfermería y medicina en la Universidad de Alicante, pacífica la guerra de la UA y UMH.

Esta semana en El Senado de Alicante Plaza analizamos la decisión salomónica del Consell al conceder el grado de medicina y de enfermería tanto a la Universidad de Alicante (UA) como  a la Universidad Miguel Hernández (UMH). Con este movimiento se espera poner coto a una problemática que llevaba generando dolores de cabeza en la comunidad universitaria y académica de la provincia. 

Uno de los problemas que están atravesando las instituciones académicas recae en el uso partidista o mejor dicho político de las instituciones universitarias, velando por intereses espurios más que algunos enfocados a la enseñanza y a la formación de las futuras generaciones. 

En la recomendación de Pynchon & Co tenemos varios libros que podrían ser ilustrativos a la hora de entender no solo la universidad sino también el papel de la educación. En primer lugar, es reseñable la obra de Gregorio Luri La escuela no es un parque de atracciones: una defensa del conocimiento poderoso (Ariel). Si la escuela está en crisis no es porque sea una institución anticuada, sino porque ha olvidado su noble función: la de reducir, en el mínimo tiempo posible y con el mayor número de alumnos, la distancia entre la ignorancia y el conocimiento. La pedagogía vive tiempos extraños y, en ocasiones, realmente absurdos. Si un estúpido es alguien que no es capaz de ser crítico con su propia ignorancia, bien merecen este calificativo quienes se jactan de fomentar el pensamiento crítico mientras aplican metodologías que no se han demostrado efectivas. ¿Qué otro adjetivo merece el desprecio del conocimiento en los centros educativos y el énfasis en la diversión y la felicidad? En tiempos de Google se insiste en que ya no hay conocimientos poderosos, sino buscadores potentes y competencias fluidas. Los débiles quedan desamparados y la escuela intenta ocultar sus imperfecciones empeñandose en ser entretenida. Ahora bien, esos niños que no encontrarán en ningún sitio lo que a día de hoy no les enseña la escuela, ¿no se merecen algo más que una escuela divertida? 

Por no hablar, de la nueva novela de Vicente Clavero, Campus Belli: el lado oscuro de la Universidad (Olé Libros). Una alumna pone en conocimiento de las autoridades académicas el persistente acoso sexual al que la somete un poderoso catedrático. La respuesta a su denuncia es la falta de empatía y el silencio. Las peripecias de la chica afloran el lado oscuro de una universidad pública en la que abundan los clanes, la endogamia, los chiringuitos, las rencillas, el mercadeo de favores y el desinterés por la enseñanza y por el aprendizaje. 

En la mesa de análisis contamos con el criterio de Manuel Lillo, periodista de El Temps y editor de Llibres de Frontera, una casa editorial especializada en libros en valenciano. Una de sus últimas publicaciones es !¡Por la libertad! de Luis Amat, una novela ambientada en Alicante centrada en la revuelta de Pantaleón Bonet y un profundo homenaje a los mártires de la libertad.  

Ángel Brotons. Licenciado en Derecho y funcionario de la administración local. Ha desempeñado diferentes cargos en el ámbito estudiantil.  

 

Recibe toda la actualidad
Plaza Podcast

Recibe toda la actualidad de Plaza Podcast en tu correo