plazapodcast

Campillo: "No tendrán más remedio que pagar lo que es justo por los terrenos de Parc Sagunt II

  • Foto: MARGA FERRER

Últimas Noticias

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

La llegada de la gigafactoría de Volkswagen se ha convertido en un asunto nuclear para la Generalitat Valenciana. Acelerando los trámites burocráticos, inyectando subvenciones más allá del Perte, exponiendo públicamente el proyecto sin un estudio pormenorizado de impacto ambiental y económico, y todo ello, para cuanto antes, que la compañía alemana instale su fabrica y comience a funcionar. No obstante, para hacerlo, entre otras cosas, se deben acometer ciertas operaciones, algunas de las cuales, no están exentas de problemas generando ademas, malestar entre afectados como los agricultores afectados por las expropiaciones en Parc Sagunt II donde se proyectan la gigafactoría de Volkswagen y las industrias auxiliares. Hablamos de ello, en La Entrevista, con Francisco Campillo, presidente de Ascosa Ava-Asaja Sagunt. 

Nos cuenta Campillo cómo se inició todo esto Espais Econòmics Empresarials- empresa pública participada al 50% por la Generalitat Valenciana y responsable de la gestión del parque. "Al principio se compraron terrenos directamente a agricultores y vendieron, porque estaban necesitados y también por miedo, a que acabara mal, pero se dieron cuenta y darse cuenta que esto va hacia delante y pararon de vender". 

El caso es que ahora, según Campillo, ofrecen unos 9 euros metro cuadrado en terreno baldío y 15, 17 por el cultivado, pero "lo extraño es que en expropiaciones de Parc Sagunt I llegaron a pagar 151 por metro cuadrado", asegura Campillo.  Ante esa oferta que les hicieron, el Jurado Provincial de Expropiación, el justiprecio, emitió una valoración favorable para el colectivo agrícola, confirmando que el valor del terreno era mayor que el que se había decretado.

Los agricultores afectados, uno 800, no entienden la posición de la empresa. "Parece que quieren alargar el proceso, denunciando al justiprecio, no a nosotros, pero de rebote, los perjudicados somos los agricultores. Pensamos que son los precios legales, o a Espais Económics no le parece bien, o no tiene dinero", cuenta Campillo.

El representante de Ava recuerda que esto no va contra VW. "No estamos en contra del progreso, de la empresa, del empleo, todo lo contrario, pero no podemos pagarlo de nuestro bolsillo". En este sentido, entienden que no les cabe otra salida que pelear. "Estamos dispuestos a llegar donde sea, a personarnos , a ir al Contencioso- Administrativo, aunque tardemos en cobrar en año y medio".

Se le pregunta si tienen esperanzas que la empresa pública aumente su oferta y así responde Campillo. "No van a tener mas remedio que pagar lo que nos corresponde".



Recibe toda la actualidad
Plaza Podcast

Recibe toda la actualidad de Plaza Podcast en tu correo

La previa del aniversario del Role con Pablo Arrarte
Un mercado invernal muy movido en el CD Castellón