En plena campaña electoral continuamos con las entrevistas a los candidatos y candidatas a gobernar, tanto a la presidencia de la Generalitat como en el Ayuntamiento de València. Este martes, La Entrevista, la protagoniza Héctor Illueca, que aspira a ser presidente de la Generalitat por Unides Podem-Esquerra Unida.
Son más de 180 páginas las que contiene el programa electoral de la confluencia. Aunque asuntos de calado podríamos reducirlos a las áreas de vivienda, sanidad, sector energético y alimentación. En determinados sectores estratégicos, UP-EU propone crear empresas de carácter público.
En lo que hace referencia al primero de los asuntos, la vivienda, ésta ha sido competencia de Illueca como conseller. Dice en el programa que han planificado 4.000 nuevas viviendas en régimen de alquiler para incorporar al parque publico en el periodo 2023-2027 a traves de diferentes actuaciones. Por ejemplo con viviendas de protección pública, donde hay una parálisis total, como apuntabaValencia Plaza. Y es que la promoción de vivienda de protección pública (VPP) está en punto muerto desde hace años en la Comunitat Valenciana. Su desarrollo ha sido tan residual que solo en los dos últimos ejercicios -2021 y 2022- no se ha concedido esta calificación de forma definitiva a ningún inmueble. Illueca lo achaca a décadas de ausencia de políticas en este sentido y asegura que desde que llegaron al Gobierno, han puesto las bases para levantar proyectos como los que se han puesto en marcha en algunos barrios de la Comunitat y se ha aprobado un decreto, en concreto el viernes pasado, para reactivar la vivienda de protección pública. Illueca está convencido que su objetivo de 4.000 viviendas se cumplirá. "Es factible. Estamos ya en un proceso en marcha de un concurso que supondrá levantar 1.000 viviendas. Estamos trabajando en el segundo concursos de solares de titularidad municipal, que son 1.000 viviendas más, fundamentalmente para jóvenes. Aspiramos por está vía a movilizar suelo y que contribuirá a que miles de personas tengan un hogar en condiciones favorables".
Hablan en el programa de proteger al inquilino en el mercado del alquiler, pero le cuestionamos sobre qué medidas proponen para proteger al propietario (al pequeño) que es quien tiene que sacar esa vivienda al mercado. Que es al final, el que no saca la vivienda por temor a que el inquilino no pague y que se obligue a contratar un seguro de alquiler que al final, deviene, en que solo se alquila a personas con acreditada solvencia. "Nosotros ya estamos ofreciendo a los pequeños propietarios posibilidades de cobertura de servicios jurídicos, de desperfectos, de rentas impagadas, y lo estamos haciendo, también, como medida de fomento para que se pongan en circulación las viviendas en manos de los grandes propietarios. Tratamos de actuar sobre el gran problema que es el de las viviendas de los grandes tenedores retienen sin poner en el mercado con fines especulativos, es donde hemos actuado y donde vamos a seguir haciéndolo".
Otra de las medidas estrella en su programa es la crear supermercados públicos para que el sector público pueda entrar en en el ámbito de la distribución y generar, , un circuito alternativo partiendo desde la compra en origen. Para ofrecer precios mas bajos, mejor trato a los agricultores y ganaderos locales y mejores condiciones laborales para los trabajadores. La cuestión es cómo conseguirán precios más bajos. Y se le pone un ejemplo. El litro de leche entera de marca blanca en Consum y en Mercadona estaba, este lunes, a 0’91. Y los márgenes de beneficios no están más allá del 2'8%. llueca lo ve fácil. "Una empresa pública no tiene ánimo de lucro. Esos beneficios de grandes superficies que provocan el escándalo en la población, no sería un obstáculo y eso lo entiende todo el mundo. Por cierto los ganaderos han denunciado que hay un cártel de Mercadona, Lidl y Bon Preu para aumentar el precio de la leche", apostilla el candidato.
Al profundizar en este punto, se le pregunta cuestiones específicas de si costaría a todo contribuyente, independientemente de su renta, el mismo precio. Si fuera a pérdidas qué harían, ya que la Comisión Europea prohíbe las subvenciones a empresas con pérdidas y si los trabajadores serían funcionarios públicos. "Si la implantamos habrá que hacer un diseño riguroso. Lo que hacemos es una propuesta política que consiste en garantizar la seguridad alimentaria por que el sector privado no lo está haciendo. Y dentro del empleo público hay muchas tipologías pero lógicamente, los trabajadores de los supermercados públicos, lo serían en cualquiera de ellas", asegura Illueca.
Dentro de su programa hay mas ejes ,también de Sanidad. Hay un amplio despliegue de medidas donde destaca que quieren ir mas allá en la reversión o no renovación de concesiones, ampliar la cobertura en salud dental y en cuanto a la colaboración publico privada, se le interpela sobre lo que hace actualmente Sanidad que deriva a la privada a pacientes que deben ser intervenidos y que esperan mas de 60 días. Illueca rechaza que se haya implementado esta medida, pues quiere dotar al sistema de los recursos suficientes para que puedan dar cobertura total y pide perfiles profesionales o preparados técnicamente para gestionar las áreas de salud. "Necesitamos una mejor gobernanza del sistema sanitario, y en ello, es necesario la profesionalización del personal directivo. No puede ser que directivos estratégicos de hospitales y de unidades claves tengan un componente tan marcadamente político que perjudican la gestión pública. Hay que avanzar en su formación y profesionalización y que haya una gestión pública más rigurosa".
En cuanto a la colaboración público privada, hay un caso paradigmático como es el del IVO. Illueca deja claro lo que pasaría con él de presidente. "Somos partidarios de una gestión directa de todos los servicios sanitarios. Tenemos una posición clara en la Ley de Sanidad que se debate en el Congreso y planteamos la gestión directa -se le pregunta si tuviera la capacidad de ser presidente de la Generalitat si revertería la concesión al IVO- ,nosotros estamos por la gestión de todos los servicios sanitarios, de todos, sin excepción".
En el ámbito sanitario, crearán, tal como se desprende de su programa electoral, una industria farmacéutica pública porque "la ciudadanía percibe que la industria no sirve al interés general cuando va a la farmacia y ve que faltan algunos medicamentos esencial, sino que asisten a las prácticas de la industria que atiende a los beneficios". ¿El coste? "Será más importante el ahorro que tengamos con esta medida que el coste".