plazapodcast

Espinar: "En algunos casos, resulta inviable devolver los créditos ICO en la hostelería

  • Manuel Espinar en una imagen de archivo. Foto: KIKE TABERNER

Comercio y hostelería han sido los sectores con mayores pérdidas de empleo este pasado mes de enero. Algo habitual en el mercado tras las fiestas navideñas pero sobre el segundo pende problemas a la hora de encontrar personal cualificado. En alguna ocasión hemos tratado el asunto vinculado por algunos a la gran renuncia o bien, porque para muchos,  es duro trabajar en bares y restaurantes, cuando no, lo que se hacía y hace es exponer que las condiciones laborales no son las mejores. Pero lo cierto es que en la provincia de Valencia rige un convenio que costó mucho de parir firmado por las patronales y los sindicatos por el que se establecieron y se regulan diversos aspectos para mejorar las mencionadas condiciones. Hacemos, en La Entrevista, una fotografía del sector con Manuel Espinar, presidente de la Federación Empresarial de Hostelería de Valencia.

Recuerda Espinar que todas las partes hicieron un esfuerzo digno de resaltar porque, se entiende, que lo que se pretende conseguir es dignificar la profesión.

En ese convenio se regulan mejoras en la distribución irregular de la jornada (bolsa de horas), establecimiento de un mecanismo de fomento de la contratación de colectivos en situación de vulnerabilidad y el desarrollo de la tarjeta profesional.

Espinar pone el acento en la formación continua de los trabajadores , esencial ante los problemas de falta de mano de obra cualificada. Especializada es la que falta, pero también en general. "Los problemas para encontrar profesionales sigue, y por eso es tan importante el convenio y se está haciendo ingeniería para distribuir mejor las horas".

Esto después de unos años que están siendo muy duros para todos. Hace tres años que estalló la covid y más de la mitad de las empresas del sector de la hostelería recurrieron al los ERTE para salir adelante en la pandemia. Fue el sector que más se acogió a esa figura y el segundo en solicitar los ICO. "Las ayudas fueron préstamos que hay que devolver ahora, este año se está empezando a hacer duro,  estamos en un clima nada favorable, la inflación está haciendo mucho daño, los costes de la energía se han multiplicado por dos o por tres, lo que merma nuestra cuenta de explotación y que el circulante esté desapareciendo, y en algunos casos, se está haciendo inviable devolver los créditos. Tampoco se puede seguir trabajando ni subiendo los precios porque la demanda no es capaz absorberlos. Estamos negociando a nivel nacional para ver si se puede seguir dilatando. Y la demanda responde pero cada vez por el nivel de renta disponible de las familias que disminuye y eso influye en el ticket medio", explica el dirigente hostelero.

Recibe toda la actualidad
Plaza Podcast

Recibe toda la actualidad de Plaza Podcast en tu correo