plazapodcast

Ribó: "Alguien tendrá que explicar cómo se gestionará la movilidad con la ampliación del Puerto

  • Foto: KIKE TABERNER

En nuestra ronda de entrevistas a candidatos y candidatas al Ayuntamiento de València, el invitado de este martes es Joan Ribó, alcalde de València y candidato de Compromís a la reelección tras ocho años en el Gobierno municipal y con su programa electoral como hilo conductor de La Entrevista de Plaza Podcast.

Cuando hablamos de una gran ciudad, recurrentemente se habla de limpieza, de seguridad y de movilidad. En el apartado de Protección Ciudadana, Compromís quiere darle una vuelta a la Policía Local "más cercana y siglo XXI" a través de la creación de nuevos cuerpos y patrulladas especializadas. Aunque tras ser requerido para que especificara, habla de áreas que ya están funcionando, con otra nomenclatura. Ribó defiende que hay que mejorar e intensificar. "Me refiero a patrullas dedicadas al control del carril bici, al control de patinetes que no vayan por las calles. Me refiero a la policía de barrio que vaya controlando, que la hay, que se llama de Proximidad, pero tenemos que hacer que los policías vayan andando por los barrios, y me refiero también al control de la violencia de género, está el grupo Gama pero que hay que intensificar, y me refiero al control de los apartamentos turísticos no legales". 

También reconoce que hay controles de apartamentos turísticos  pero quiere intensificarlos. Además, proponen crear una unidad específica de análisis de los accidentes y poder conseguir el objetivo de Cero Muertes al 2027. El alcalde reconoce que esa es función de Atestados. "Sí, pero nosotros estamos trabajando en este tema para que esta ciudad sea libre de accidentes. Hay que controlar la velocidad y hacer respetar determinadas normas", sostiene Ribó que quiere abrir las comisarías a la ciudadanía. "Es fácil de explicar, que la ciudadanía tenga las puertas abiertas".

Foto: KIKE TABERNERSe le recuerda que pone el acento en cambios en un área que la ha llevado el PSPV con Aaron Cano como responsable. "Yo jamás hago referencia a que esto lo ha llevado Compromís o que lo ha llevado el PSPV, lo hemos llevado entre todos. Lo ha llevado una coalición progresista, dejando claro que en la próxima legislatura habrá que mover fichas porque me parece importante que la gente vaya cambiando".

Turismo

Precisamente, otra competencia que ha llevado el PSPV es objeto de revisión con propuestas en el programa político de Compromís. En concreto que Turismo y Visit València sean gestionados directamente por Alcaldía. Tras explicar por qué debe formar parte de la estrategia de la ciudad, se le pregunta si lo llevarían a cabo, independientemente de quien lidere ese Gobierno. "No necesariamente debe ir a Alcaldía, lo pone en el programa, lo sé, pero dice muchas cosas y luego se negocian estas cosas, lo que quiero resaltar es que el turismo cada vez tiene más peso en algunos sectores de manera positiva y en otros, cada vez más negativos", explica el candidato, quien señala que hay que poner cotos a los cruceros y debatir sobre el modelo de turismo que se quiere para València.

Foto: KIKE TABERNER

El Puerto

Al referirse a los cruceros, nos detenemos en otro punto de su programa en el que apuntan a que van a detener la ampliación del Puerto de València para salvaguardar el Parque Natural de l’Albufera. Ribó habla de los daños ya generados por la ampliación ya realizada y pone el acento en lo que vendría después de finalizar la misma: los accesos. "Es terriblemente preocupante cómo se va gestionar la movilidad en València y en el área metropolitana, si no lo explican va a ser un desastre absoluto, no digo que no se pueda resolver pero que alguien nos diga cómo se gestiona y habilitar los fondos que no son pocos, por eso, sin una DIA que lo explique, creo que no se puede decir nunca sí a esa ampliación".

Movilidad metropolitana

Precisamente, en su programa también hablan de que la ciudad de València no se puede configurar sin contar con el área metropolitana, y que por ello propondrán la ley de área Metropolitana de València en les Corts Valencianes, así como la Carta de Capitalidad de València, para poder desarrollar una relación justa y equilibrada entre toda el área Metropolitana. Todo ello lo lleva pidiendo Ribó desde la primera legislatura que gobierna. "Llevamos cinco años con un borrador que tiene Presidencia encima de la mesa sobre capitalidad. Eso por lo que sea, el señor Puig no ha querido sacarlo adelante. La ley metropolitana es fundamental y puede incluir la capitalidad. Hay que resolver la movilidad metropolitana, es fundamental".

De hecho, Ribó achaca los atascos que hay en la ciudad a esos problemas que genera la movilidad metropolitana. "El colapso en movilidad que se produce en la ciudad de València, es un colapso metropolitano (en las horas punta de entrada y salida de la ciudad) porque recordemos que Cercanías ha perdido 40 millones de usuarios porque no se ha invertido nada, el metro va retrasadito y no se puede considerar un metro , no se ha planificado autobuses para llevar a la gente a los polígonos industriales, se ha empezado a hacer algo en esta legislatura pero no se ha hecho casi nada".

Foto: KIKE TABERNER

Además de estos asuntos, Joan Ribó habla de las discrepancias y ataques que recibe su formación por parte de Podem y de la polémica suscitada por los insultos racistas al jugador del Real Madrid, Vinicius Jr, el pasado domingo en Mestalla. "No se puede achacar (lo ocurrido) ni directa o indirectamente al comportamiento de un jugador, como más o menos hicieron esas personas a las que se refiere (Ximo Puig y Borja Sanjuán), porque antes de entrar en el estadio ya era insultado. Por otra parte, no se puede achacar a toda Mestalla, pero estas personas dan una imagen terrible para el Valencia C.F y terrible para la ciudad".

Recibe toda la actualidad
Plaza Podcast

Recibe toda la actualidad de Plaza Podcast en tu correo