plazapodcast

Ábalos: "No hemos cambiado de posición respecto a la condonación de la deuda, es una necesidad

  • Foto: EVA MAÑEZ

La militancia del PSOE avalaba este fin de semana y por amplia mayoría los pactos de investidura con Sumar y otras formaciones en la consulta en la que han votado el 63,4 por ciento de los militantes, siendo los valencianos,  de los que más se han implicado en esa votación en la que, eso sí, no se hacía mención alguna a la amnistía. Hablamos de este particular y de la investidura de Pedro Sánchez con José Luis Ábalos, diputado del PSOE en el Congreso.

El que fuera ministro agradece la intervención de la militancia valenciana que ha estado más volcada que la media nacional, y aunque no se hacía referencia a la amnistía, Ábalos entiende que se daba por hecho que se incluía todo tipo de acuerdos con los partidos con los que se negocia. 

En La Entrevista, el ex secretario general del PSOE; no quiere entrar en los detalles del alcance de la amnistía "pues aún no es oficial el acuerdo total" pero sí que entiende que lo acordado con ERC entra dentro de la normalidad y que a cambio de la amnistía, la condonación de hasta 15.000 millones de euros de deuda del FLA a Cataluña, la financiación de la incorporación de 3.739 efectivos más de los Mossos d'Esquadra, la financiación de servicios penitenciarios financiación , el traspaso con la correspondiente financiación de Cercanías, y aportación de no menos de 130 millones anuales a proyectos estratégicos, decíamos, a cambio, ERC hace una gran cesión. "Visto los antecedentes es una gran cesión, cuando en un momento dado plantean una declaración unilateral de independencia, se plantea ahora un ambiente de normalidad democrática, me parece relevante. Quien no lo quiera ver que el conflicto, aunque no desaparezca, si que esté encauzada, es una cesión política, al menos", expone Ábalos.

Mas allá del ruido político que genera la amnistía, lo cierto es que en el acuerdo con ERC hay puntos llamativos, como la condonación de parte de la deuda. Como ocurría con la amnistía, el PSOE, negaba esa posibilidad hace tan solo unos meses. "No es un cambio de posición, es una necesidad que deriva de la pluralidad, de los resultados que tenemos que hay que intentar negociar por la gobernabilidad del país", apunta el dirigente socialista, que asegura que la novedad del acuerdo es que repercute en el resto de CCAA, cuando hace referencia a esa condonación.

Sobre el traspaso de Cercanías, en la Comunitat se ha ido demandando esa transferencia sin resultado alguno, incluso cuando estaba José Luis Ábalos al frente del ministerio competente. Cuando se le interpela, prefiere mirar hacia el lado catalán. "Sí que abordamos esta competencia que ya tenía la Generalitat de Catalunya, ahora supone dar la capacidad para ejercerla, para el resto, no veo inconveniente desde el punto de vista competencial".

Falta la pata de Junts, donde muchos socialistas tienen dudas sobre la fiabilidad de Carles Puigdemont. Ábalos recuerda que al día siguiente de las elecciones, ese partido negaba que fuera a dar la gobernabilidad del país y que ahora, se sientan a negociar. "Hay que confiar pero no dejarse, lo vimos con Ciudadanos y el acuerdo con Rajoy, la confianza hay que trabajarla", confía Ábalos. 

Recibe toda la actualidad
Plaza Podcast

Recibe toda la actualidad de Plaza Podcast en tu correo