Este jueves se aprobará definitivamente la proposición de reforma del Reglamento del Congreso de los Diputados a la que se dio luz verde el pasado martes para que se puedan usar las lenguas oficiales de determinadas comunidades autónomas en todos los ámbitos del parlamento. Este paso fue posible gracias al acuerdo previo al que llegaron PSOE, Sumar, Junts, ERC, EH Bildu, PNV y BNG , y al que se sumó a ultima hora CC, y en virtud del cual, los socialistas lograron la presidencia de la Cámara Baja. Ententes, entre esas formaciones, que podrían ir mas allá, toda vez que pase la investidura fallida de Alberto Núñez Feijóo. La amnistía aparece, cómo no, como el siguiente paso en este largo y tortuoso camino por el cual, Pedro Sánchez podría seguir en Moncloa. Hablamos, en La Entrevista, con José Luis Ábalos, diputado del PSOE en el Congreso.
El valenciano resta importancia, de entrada, a cómo se ha sustanciado la reforma del reglamento y que esta se haga para aprobar directamente la iniciativa sin que deba pasar por comisión que no está constituida.
El ex ministro niega conocer los pormenores del acuerdo que llevó a Francina Armengol a la presidencia de la Cámara Baja. "No estoy participando en eso, no tengo ni idea". A pesar de las declaraciones que hizo ese mismo martes el presidente de ERC, Oriol Junqueras, en las que de decía que ese acuerdo que alcanzaron para el uso de las lenguas, está enmarcado en un acuerdo de futura investidura. "Habrá conversaciones con discreción y creo que de momento no habrá ningún avance, si lo hubiera habido, lo sabríamos", asegura el dirigente socialista que incide en llamar la atención en que no se está hablando mucho de la investidura de Feijóo. "Mire, la única posibilidad de que salga adelante la investidura de Feijóo es pervirtiendo la representación de los electores. Es tratando, como han insinuado, algunas veces, sutilmente y otras, descaradamente, es la captación de diputados. Eso sería tanto como permitir la corrupción".
Respecto a una posible amnistía, Ábalos, aún sin entrar en detalles, recuerda que cuando se concedieron los indultos a los condenados por el procés se hizo mucho ruido aunque luego, según él, no pasó nada. "entiendo que el sentido de todo es poner fin a un conflicto y a la judicialización de un conflicto político. Recuerdo la polémica por los indultos. Fue tremendo. Finalmente se llevó a cabo y el resultado, políticamente, fue positivo. Nadie cuestiona aquello y se ha visto en las elecciones".
El ex ministro insiste en que su partido no permitirá que se quebrante la unidad de España, por lo que no habrá referéndum de autodeterminación aunque no descarta que se celebre algún tipo de consulta sobre determinados asuntos. "No creo que se plantee la cuestión de ningún referéndum de autodeterminación, podría plantearse alguna que otra cuestión como respaldar alguna consulta sobre medidas, agenda o acuerdos pero no referéndum".
Considera el ex secretario general de los socialistas que las medidas que se tomaron y que se puedan tomar no harán daño a la democracia como han apuntado algunas voces socialistas. "Cuando se plantean medidas como estas se basan en la generosidad y la generosidad solo se puede hacer desde la grandeza, desde la fortaleza y no desde la debilidad, y no creo que perjudique a la democracia".
Respecto a las criticas de la vieja guardia del PSOE , como se considera a Felipe González o a Alfonso Guerra, Ábalos entiende que hay que respetar las opiniones de los demás pero otra cosa es la oportunidad, el momento de hacerlas. "Hay momentos y momentos para expresar las divergencias, hay momentos de situarse y ahí soy crítico. Ahora se pronuncian cuando el Gobierno necesita ser reforzado y no debilitado", explica el diputado que entiende, que para él, nadie puede estar por encima del partido ya que le ha permitido ser secretario general, ministro y demás durante 42 años. "No me colocaré nunca por encima del partido y nunca le haré daño. Y mire que tengo mis quejas, mis opiniones, mis sentimientos, y mi propio ego pero siempre los modularé para no poner en cuestión los intereses de mi partido".