plazapodcast

Plaza Pódcast | DronSpace

Juan José Cortés Vélez: "Debemos generar las condiciones para que el talento florezca"

El Director General de Innovación de la Generalitat Valenciana respalda el Congreso DronSpace como impulso al ecosistema tecnológico y reivindica el papel de la Comunitat como referencia en el sector aeroespacial

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

El I Congreso Nacional de Drones celebrado en Oropesa del Mar ha contado con el respaldo institucional de la Generalitat Valenciana, representada por su director general de Innovación, Juan José Cortés Vélez. En su intervención durante el evento, Cortés ha destacado el papel que deben desempeñar las administraciones públicas para favorecer el desarrollo del sector tecnológico: “Desde la administración lo que tenemos que hacer es ser capaces de generar las condiciones para que ese talento florezca”.

El director general ha elogiado la capacidad de una localidad como Oropesa para reunir a expertos, empresas e instituciones en torno a la innovación en movilidad aérea. “Estamos en el extremo de la ‘salchicha’ de la Comunitat, como digo yo, y aún así hemos sido capaces de atraer a figuras clave como el doctor Quintanilla o empresas punteras del sector”, ha comentado en tono distendido, reivindicando además el potencial de la provincia de Castellón como territorio innovador.

La Comunitat Valenciana, según ha explicado Cortés, ha sido pionera en el desarrollo de normativas y proyectos vinculados al uso de drones. “Tenemos la pica en Flandes con la ciudad de Benidorm, que está liderando la regulación del espacio aéreo de drones por debajo de 150 metros”, ha subrayado. Esta iniciativa forma parte de un esfuerzo más amplio para posicionar a la región en el mapa de la innovación aeroespacial.

Entre los sectores prioritarios para la aplicación de esta tecnología, Cortés ha sido claro: “Tiene que ser sí o sí el tema de la gestión de emergencias”. Ha recordado la utilización de drones en episodios recientes como la DANA, y ha avanzado que ya se está trabajando en un proyecto integrado que combina satélites, aeronaves y drones para mejorar la respuesta ante catástrofes. Un plan que, según ha indicado, cuenta con el respaldo de comunidades vecinas como Murcia y Castilla-La Mancha.

No obstante, el responsable autonómico ha querido dejar claro que las posibilidades de los drones van mucho más allá. “Necesitamos agricultura de precisión, soluciones para el turismo, la movilidad urbana, la monitorización ambiental… Las aplicaciones son infinitas”, ha apuntado. “Lo que hoy hacemos con helicópteros o motos, en un futuro cercano lo haremos con drones”.

La Generalitat ya ha licitado el Plan Estratégico Aeroespacial de la Comunitat, que definirá la hoja de ruta del sector para los próximos diez años. “Ya hemos consensuado 21 retos prioritarios entre la industria, la academia y la administración. Ese plan nos dirá en qué podemos competir como región en el futuro”, ha explicado Cortés.

En su cierre, el director general ha subrayado el valor de eventos como DronSpace: “Muchos aún no lo saben, pero dentro de poco un dron podría rescatarte en la montaña, llevarte medicación o guiarte a casa cuando otros medios no pueden. Eso es lo que estamos construyendo hoy aquí”.

Recibe toda la actualidad
Plaza Podcast

Recibe toda la actualidad de Plaza Podcast en tu correo