Lo Más Leído
-
1Las áreas más relevantes en la investigación sobre sostenibilidad
-
2¿Cómo van las empresas a hacer frente a los desafíos que plantean las nuevas regulaciones sobre sostenibilidad?
-
3Elena Turrión: "En Mutua Levante estamos centrados en las personas"
-
4Elías Amor: "Desde Consum queremos seguir reforzando nuestra ambición en sostenibilidad"
-
5Tendencias en sostenibilidad ante una transformación económica y empresarial
Suscríbete al canal de Whatsapp
Siempre al día de las últimas noticias
Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias
Hoy recorremos Valencia pero sobre todo recorremos la vida y obras de una valenciana ilustre, de una mujer líder, de una de las mejores científicas a nivel nacional y mundial, Pilar Mateo.
Esta doctora en Ciencias Químicas dedica su vida a salvar vidas, así de duro y de bonito. Investiga, inventa y pone en práctica sistemas para combatir las enfermedades más duras en países en vías de desarrollo como Bolivia, donde ha vivido siete años.
Pilar estudió en Dominicas, en la Gran Vía Ramón y Cajal, trabajó en la empresa familiar pero siempre se guió por su espíritu investigador. Tiene la capacidad de agradecimiento a su familia, “soy hija de una generación de esfuerzo y trabajo que sacaron adelante España”. Además gran parte de su éxito profesional es gracias sus cualidades, que define como “la austeridad del navarro, la tozudez del aragonés y la alegría y creatividad del valenciano”, lugares de origen de su familia.
Es un torrente de ideas, siempre busca soluciones a los problemas y no deja de ayudar a las mujeres, lidera el movimiento de mujeres indígenas y cree firmemente en “la ciencia que abraza, la ciencia al servicio de la sociedad”. Cuando recuperamos el pulso de la ciudad que le ha visto nacer, reivindica la idea de que conozcamos nuestros orígenes y por ello recomienda visitar el Museo de Histórico de la
Ciudad.
Cuando buscamos lugar donde se siente identificada, no duda en referirse al centro de la
Ciudad, el origen de la Valencia romana, la plaza de la Almoina y calles adyacentes y reivindica que debemos conocer los orígenes de nuestra ciudad.
- Pilar Mateo: “Deberíamos conocer mejor la historia de nuestra ciudad · plazapodcast · Plaza Podcast
-
- La Paella Rusa
- Avanzando Juntos
- Territorio Empresa
- Los Verbos de la Cultura
- Conexiones Inteligentes
- Salud Interconectada
- La Plaza de las Letras
- EntreNosotros
- Hogar Inteligente
- Conexión Orellut
- El Matx
- El Senado
- La Entrevista de Alicante Plaza
- Nuestras Marcas
- Más Pódcastsexpand_more
- Cuatro Estaciones
- El Pulso de la Tecnología
- Caixa Ontinyent
- Ópera Stories
- Plaza al Día
- Hasta Luego Mari Carmen
- Veus Fé Cé
- Última Fila
- Forinvest
- Ferits de Lletra
- Zona VCF
- Diagnóstico Cero
- Empleo UPV
- Ideas UPV
- Cruz Roja con el Empleo
- La Energía nos Transforma
- C1 o Alça't
- Ibiza 40 Años de Magia
- El Mur
- Els Llocs de la Memòria
- Hablemos de Protocolo
- Tech & Travel
- Destino Excelencia
- Agua
- Sostenibilidad
- Sueños con Valores
- Voces IVAM
- VDS
- Magdalena 2024
- Cevisama 2024
- Congreso AEAS
- Festes de Sant Pasqual
- Voces
- Más Pódcastsexpand_more
- Quiénes somos
- Publicidad
- Contacto
- Acceso accionistas
- Aviso legal
- Política de privacidad
- Cookies