plazapodcast

Los  jóvenes europeos lo tienen claro: "Quiero trabajar y aprovechar el mejor momento de mi vida aunque haya Covid

VALÈNCIA. País de la Unión Europea necesita joven que tenga entre 18 y 30 años, sin experiencia, salario mensual de más de 1.500 euros brutos mensuales y con un contrato que puede ser de tres a siete meses de duración. Alojamiento y curso intensivo de idiomas incluidos el primer mes. 

Se podría pensar que cualquiera que lea una oferta de trabajo de estas características iría a enviar una solicitud de forma inmediata. Sin embargo, muchos valencianos desaprovechan esta oportunidad y no se inscriben en Eurodisea, un programa impulsado por la Asamblea de Regiones en el que participa y gestiona la Generalitat,  que nació hace 35 años para dar una oportunidad profesional a quienes dan sus primeros pasos en el mercado laboral y quieren, al mismo tiempo, aprender una lengua extranjera.

A diferencia de los españoles, los jóvenes europeos que pertenecen a las otras regiones adscritas a este programa lo tienen muy claro. Es el caso de  Daiana Hij y Joaquim Bronchart, una chica rumana de 23 años y un chico belga de 25 que han contado en el programa ´Hablamos de Europa´ lo importante que es aprovechar esta oportunidad. Llegaron a Alzira buscando un trabajo y ahora se quieren quedar a vivir en la capital de la Ribera Alta. “Le he dicho a mi madre que Alzira es la ciudad de mi corazón. Sabe que no vuelvo a Rumanía”, señala Daiana, quien rellenó la solicitud tras acabar sus estudios de Administración de Salud Pública y ahora trabaja en gestión de proyectos europeos. “No tuve ninguna duda en elegir España. Es muy bonita y he conocido a muchas personas que ahora son mis mejores amigos.

Joaquim, Ximo como le llaman en el Museo de Alzira donde trabaja desde que llegó en noviembre, en plena segunda ola de la pandemia, opina igual que Daiana: “Yo estaba buscando trabajo y pensé: ´hay Covid pero da igual. Yo quiero trabajar y  es una oportunidad que no se puede rechazar´. España es el lugar más bonito”. Joaquim reconoce que, alguna vez, ha pensado en volver a Bélgica debido al miedo de su familia al coronavirus. Sin embargo, y pese a haberse contagiado de Covid, se quedó porque piensa que es una etapa única “Es el mejor momento de mi vida y lo quiero vivir al máximo, haya Covid o no”, comenta este licenciado en Gestión de Turismo. También ha desvelado un hecho sorprendente: asegura que en su país  la cultura valenciana no se conoce: “En Bélgica no había oído hablar del arroz de Valencia. Ni siquiera de las fallas” 

Ambos también coinciden en un aspecto “ La experiencia es más importante que el dinero”, destaca Daiana.

Contratos subvencionados al 92%

Carmen Herrero, directora de IDEA, la Agencia de Desarrollo Local del Ayuntamiento de Alzira, apunta que cualquier empresa puede contratar a jóvenes que estén en el programa y a un coste muy bajo:  alrededor de 150 euros al mes, lo que supone una subvención del 92% de los costes laborales.  

La crisis sanitaria se ha convertido en una de las mayores crisis económicas de la historia. “Ahora que no hay casi trabajo es el mejor momento para aprovechar los proyectos europeos”, destaca la responsable de IDEA.

Un chollo que empleadores y buscadores de empleo muchas veces desconocen y que, en España, solo pueden disfrutar  Murcia, Cataluña y Comunitat Valenciana.  

Además, como señala Herrero, la multiculturalidad es un factor que suma para todas las partes. “Somos una familia  multicultural”, añade Joaquim, para quien sus compañeros de trabajo y de programa han sido un apoyo fundamental. Y no es para menos. Incluso bromean con que José Manuel González, responsable de Proyectos Europeos de IDEA, es padre de familia numerosa. “Soy papá de todos”,  resalta el directivo quien anima a que chavales y empresas accedan a  http://www.eurodyssee.eu/es/que-es-eurodisea.html y conozcan de primera mano esta iniciativa gestionada por la Conselleria de Hacienda. Y, si tienen alguna duda, se pongan en contacto con IDEA que,  desde el año 2011 ha participado en veintiséis ediciones de Eurodisea y han conseguido alcanzar un presupuesto acumulado de 182.729,25€.  

Desde luego,  escuchando y viendo la cara de ilusión de los jóvenes que han visitado los estudios de Plaza Radio, nos olvidamos por unos momentos que existe pandemia.




Recibe toda la actualidad
Plaza Podcast

Recibe toda la actualidad de Plaza Podcast en tu correo