El olor de las elecciones lo impregna todo en el ámbito político. Cada vez es más intenso ese perfume a campaña y los partidos trabajan para conquistar al votante de turno de cara a obtener la victoria. En el caso del PP valenciano, porfían entre propuestas y fichajes para sus listas. Hablamos, en La Entrevista, de éste y otros asuntos con Miguel Barrachina, director de campaña autonómico del PP.
Fichajes como el de Pablo Broseta, avanzado por Las Provincias, que irá como independiente en la lista por la circunscripción de Valencia o el de Ruth Merino, ex síndica de Cs, para su equipo económico. "Que una persona tan encantadora como Pablo Broseta haya dado el paso es una gran noticia. Es parte de la sociedad civil valenciana que ve cómo el proyecto de Carlos Mazón encarna una Valencia sonriente, sin colas, sin colapsos. Es un gran complemento. Nos va a ayudar a ponernos en el nivel internacional que merecemos", expone el también portavoz adjunto en Les Corts, que, desde el primer momento, pone a Madrid como ejemplo de territorio que es capaz de atraer inversiones.
Ayuso en València
Y es que aún perdura la resaca de la presencia de Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, en un acto en València para arropar a Carlos Mazón y a María José Catalá. Le preguntamos a Barrachina si el de Ayuso es el modelo a seguir por los populares valencianos. "Nuestras ideas son las mismas que en Madrid y Andalucía, donde se han producido verdaderos cambios sociológicos. Ellos piensan como nosotros, que una CCAA como la nuestra debe crecer al nivel de Madrid y Andalucía, nuestro modelo es el modelo propio, el de Carlos Mazón", sostiene Barrachina.
Las críticas de Ayuso a la situación en la Comunitat, desde su punto de vista, fueron continuas. Críticas al gobierno valenciano y por extensión, a los valencianos. "Bueno, es que se defiende de Ximo Puig. De la madrileñofobia, Todas sus intervenciones son contra Madrid. A nosotros nos gusta Madrid, Cataluña, Aragón, Murcia, somos españoles. Ayuso tiene derecho a defenderse, a decirle a Puig la verdad. Comparto todo lo que dijo Ayuso ayer. Lo de Puig con Madrid es enfermizo cuando somos los que más madrileños recibimos. Queremos ser el Puerto de Madrid", defiende el popular.
En su intervención de este domingo, Ayuso reclamó volver al eje de la prosperidad. Al que impulsaron Francisco Camps, Esperanza Aguirre y Jaume Matas en su día. Obviamente, se le ha recordado al PP que aquellos fueron los años de la Gurtel. Barrachina responde. "Pues se recuerda cuando la Comunitat tenía una renta per cápita que éramos los terceros y no los cuartos, la época de la Copa América que se hacía aquí y no se iba a Barcelona. Cuando no se bloquea la ampliación del Puerto. Era una época cuando le pagaban a Puig, presuntamente, las campañas y nos gustaría investigarlo-aquí se le vuelve a preguntar por la corrupción del PP- no queremos ni la corrupción presente ni la pasada, que ha sido purgada y penada en las urnas. Todos iguales", asegura el dirigente de los populares valencianos.
El apoyo de Vox
Ayuso gobierna en Madrid sin el apoyo de Vox. Pero, si gobiernan en territorio valenciano, o lo harán con Vox o no lo harán. "Nuestro único objetivo es gobernar en solitario. Como hacemos en Madrid o en Andalucía". No parece incomodar a Barrachina la posibilidad de gobernar con Vox a pesar de lo que se dice desde Madrid. Según Feijóo, Vox es populista, hacen antipolítica, y viendo la convivencia que han tenido en Madrid o Andalucía y los exabruptos en Castilla y León, no parecen un socio de fiar. "A mi me incomodaría depender de Bildu y demás". Barrachina elude criticar a Vox. "No opino sobre valoraciones que hacen dirigentes de otros partidos. A mí no me incomodan lo que digan otros, sino lo que hagan, y me preocupan los anticonstitucionalistas, los que se quieren cargar la monarquía. No juzgo ideas futuras, solo acciones presentes. Y combato la realidad que viven, ahora, los valencianos", dice Barrachina que niega que haya órdenes de partido de no criticar a Vox.
El Trasvase Tajo-Segura
En estas elecciones, la trifulca por cómo se ha aprobado los planes hidrológicos tendrán un peso importante. Con recursos de los gobiernos valenciano, murciano y andaluz. "Es un drama para todos, para los regantes, para el recibo del agua, para todo, y la Generalitat ha presentado un recurso que solo se fija en la bajada de 2026, no la actual. Da por bueno el actual recorte. La mansedumbre, la tibieza de Puig es la que ha provocado que nos maltrate el gobierno socialista en el agua, en la financiación y en las inversiones", expone Barrachina.
La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé aseguró en este mismo espacio, que bajo un gobierno popular el trasvase de quedó a cero y que con ellos se ha visto en los 1.300 hectómetros cúbicos que han llegado al Segura. "Miente a sabiendas, cuando en 2017 no llovía, no habia agua que trasvasar y lo utilizan sabiendo que es falso".