VALÈNCIA. “Que se deba pagar dos veces por lo mismo es absurdo”. Así de contundente se ha mostrado, Rafael Mossi, sobre la intención del Gobierno central de cobrar cada vez que se circule por las autovías españolas sin descartar también otras carreteras. El coordinador del Departamento de Gestión de Proyectos Europeos de la Cámara de Comercio de Valencia ha afirmado en el programa de Plaza Radio que las infraestructuras se pueden mantener como se hace otros países y pagar solo cuando se entre al país. “Hay mucho tráfico que proviene de Francia o Alemania y utilizan las carreteras de España sin colaborar.”
Mossi ha explicado en el programa Hablamos de Europa algunos de los proyectos en los que participa la Cámara de Comercio. Muchos de ellos, están financiados por el Fondo Social Europeo y por el FEDER con los que se organizan, entre otras cosas, las ferias de empleo y la formación específica que reciben más de 1500 jóvenes para completar la educación reglada que poseen. Rafael Mossi ha destacado que las empresas exigen una especialización muy específica. En cualquier sector es imprescindible conocimientos en cualquier aspecto relacionado con los proceso de digitalización. Desde la producción, la industria 4.0, la inteligencia artificial, el marketing o la propia gestión.
Luz al final del túnel
El experto en gestión de proyectos europeos es optimista respecto a la salida de la crisis: “Pienso que cada vez vamos a ir mejor. El ambientillo que testamos con los sectores del turismo y del comercio es que el túnel se está acabando y ya se ve una luz. Sin embargo, todos los valencianos debemos ser conscientes que si vamos a peor va a ser por nuestra culpa”. Mossi ha hecho un llamamiento a la responsabilidad y seguir las indicaciones que realicen las autoridades sanitarias.
Respecto al turismo, ha avanzado que van a llegar cambios marcados por la propia realidad social: “Todo lo que tenga que ver con el turismo de tercera edad va a avanzar debido a una cuestión de envejecimiento de la población que busca un buen clima, seguridad, y unos hoteles de calidad, como los valencianos, que están por encima de la media nacional. Además, no hay que olvidar la oferta del turismo de interior.
Precisamente en el interior de la Comunitat la Cámara de Comercio está gestionando el proyecto europeo ForBioEnergy para fomentar la producción de bioenergía en zonas rurales, crear empleo, reducir el riesgo de incendio y aumentar la población en áreas donde la población está disminuyendo. Hay zonas del interior de la provincia de Valencia donde la masa forestal supone más del 50%.