La Comunitat Valenciana se convertirá , a partir de este martes, en el centro mundial de la movilidad sostenible, con la celebración de la primera edición del ‘eMobility Expo World Congres’ y el Eurobat Battery Convention 2023, dos eventos que reunirán a los agentes clave del sector del transporte y la movilidad para compartir experiencias y establecer relaciones. Hablamos de ello, en La Entrevista, con Ander Muelas, presidente y cofundador de Endurance Motive, compañía de baterías de ion-litio para movilidad eléctrica.
Muelas que es ponente en el mencionado congreso califica de importantísimo este evento y considera que la Comunitat sí está en condiciones de posicionarse como hub de movilidad apoyado por la llegada de la gigafactoría de Volkswagen en Sagunt. "Es un polo de atracción y aunque se diga mucho, es verdad. Las celdas son como los ladrillos, a partir de los cuales, se pueden levantar muchas cosas, en materia de movilidad".
El responsable de Endurance considera que al abrigo de la gigafactoría se puede generar alrededor todo un ecosistema, "se crean, por ejemplo, en el ITE (Instituto Tecnológico de Energía), un lugar para estudiar las baterías, se genera conocimiento que se cree un caldo de cultivo para muchas empresas", y se hace referencia a todo tipo de movilidad. Ferroviaria, terrestre, marítima y aérea, del almacenamiento energético y de las infraestructuras comunicativas. Muelas, no obstante, que hay que andar con ojo porque China ya ha demostrado que puede hacer caer un hub como el de fotovoltaicas alemán cuando copiaron y bajaron costes, pero "ahora tienen la tecnología y toca hacer políticas proteccionistas ante esto, ayudas y proteger con contenido local, dos palabras fundamentales".
Cambio de paradigma en busca de la deslocalización y la descarbonización. Pero cabe tener en cuenta que la fabricación del vehículo, las baterías, los componentes y hasta el reciclado, todo eso emite una serie de CO2 nada despreciable. "No se puede llegar a cero, aquí de lo que se trata es de reducirlo al máximo".
Las baterías de litio como foco de atracción todo pero el procesado o postprocesado está en China y si se quiere ser independientes hay que ver como solucionar eso. "El problema es ese, tener la fábrica, y eso cuesta miles de millones, y el almacenamiento".
Muelas también pone el acento en el reciclado de las baterías. "Una celda te puede durar veinte años, el problema es que a los siete años, se reduce el 20%. Igual para tu coche no te hace tanto papel, pero luego queda una batería del 80% que te sirve para otras aplicaciones, parques solares, eólicos, carretillas, y puede seguir funcionando. Más importante es la segunda vida de la batería, que reciclarla, que podemos tardar quince o veinte años en hacerlo bien. La batería de litio tiene una vida muy larga", asegura Muelas.