plazapodcast

Davó: "Compromís es quien tiene la fuerza aquí y es normal que haga exigencias

  • Foto: KIKE TABERNER

Están siendo horas frenéticas en las negociaciones entre Sumar y Podemos para concurrir a las elecciones generales del 23 de julio. El plazo para inscribirse finaliza a las 23.59 minutos del viernes. Frenéticas y llenas de barro a tenor de lo expuesto por Pablo Iglesias, líder spiritual de la formación, en declaraciones a diversos medios de comunicación.  De hecho, Iglesias es el único que verte manifestaciones desde ese lado del cuadrilátero pues se siente libre de hacerlo al estar sin ataduras orgánicas e institucionales. A nadie se le escapa, no obstante, que sus palabras bien podrían ser atribuidas a Irene Montero, Pablo Echenique o a Ione Belarra. Este jueves, queremos entender un poco mejor cómo funciona esa maquinaria morada de la mano de Naiara Davó, que llegó a diputada y síndica de Podem en les Corts, amen de haberse presentado como secretaria general de Podem, puesto que no alcanzó al perder, por decenas de votos, ante Pilar Lima, actual secretaria general de la formación en la Comunitat Valenciana. 

Davó lamenta el ruido que se está generando. Espera que se llegue a un acuerdo "aunque la unidad no siempre despierte pasiones". Pero lo cierto es que Podemos reivindica su fuerza, más moral por lo que fue que por lo que es, sobre todo, tras los resultados obtenidos en las últimas citas electorales. Pase lo que pase, el ruido puede hacer daño, antes y después del cierre del plazo aunque se llegue a un acuerdo. "Los procesos de negociación deben ser lo más discretos, pausados, y sensatos posibles. Creo que hablamos mucho de la unidad de la izquierda,  muchos años hablando de la unidad de la izquierda, que de tanto usarlo, se nos rompió la palabra. Veo más interesante la unidad popular que llegue a las mayorías. Los acuerdos a los que están llegando fuerzas progresistas de todo el territorio español puede despertar ilusión", sostiene la que fuera portavoz parlamentaria.

Pero el barro sigue creciendo y en parte por culpa de las manifestaciones de Pablo Iglesias en sus intervenciones radiofónicas, como la del lunes pasado en la SER, donde acusó a Compromís, Mas Madrid o Comuns de vetar a Podemos en las negociaciones. Davó cree que sería idóneo no hacerle mucho caso. "Tiene total libertad de poder hacer lo que hace, lo que deberíamos preguntar es si le debemos dar tanta importancia al análisis político de una persona que no tiene cargo orgánico más allá de la importancia mediática que tiene. Debemos escuchar a todo el mundo pero debemos centrarnos en la gente que está, de verdad, negociando ese proceso".

En esas negociaciones, Compromís dejaba claro desde el principio que su nombre debe formar en la papeleta y su fuerza en territorio valenciano debe plasmarse en el acuerdo. La ex diputada considera normal que sean quienes lideren Sumar en la Comunitat. "Creo que piden el qué, lo que siempre han hecho cuando han estado en algún tipo de coalición, tanto con Podemos como con Más País. Por lo tanto, políticamente entiendo que la fuerza mayoritaria y la única que tiene representación parlamentaria y en la mayoría de los municipios haga esas exigencias. Debemos ser honestos", sostiene Davó.

En clave valenciana, algunos militantes y cargos de Podem en la Comunitat Valenciana, firmaron un manifiesto en el que exigen participar en las negociaciones con la plataforma con Sumar. Es más, quieren primarias y transparencia, "algo que se ha ido perdiendo dentro de Podemos, hemos perdido parte de nuestra esencia", apunta Davó que también comparte la petición de responsabilidades a la dirección territorial, dirigida por Pilar Lima, tras los "catastróficos" resultados autonómicos y municipales. "Creo que una dirección que después de dos años dirigiendo y coordinando el partido con unos resultados  autonómicos desapareciendo y municipales con muy poca ayuda y atención, creo que debería asumir responsabilidades", asevera Davó.


Recibe toda la actualidad
Plaza Podcast

Recibe toda la actualidad de Plaza Podcast en tu correo