VALÈNCIA.
Empieza la cuenta atrás para el estreno en España de una serie que ha arrasado en 43 países, ha batido récords de audiencia y que suma más de 200 millones de espectadores en todo el mundo. El equipo de doblaje y traducción de esta serie turca (de la que aún no se puede desvelar el nombre) pertenece a la empresa quartera Interpunct Translations, que trabaja desde 2009 para las principales cadenas de televisión nacionales e internacionales.
Como señala Nuria Sanmartín Ricart, directora de Interpunct Translations, el trabajo de traducción y doblaje no solo se ciñe a las cadenas de televisión, plataformas como Netflix, Fox, National Geographic o Clan o productoras de cine. También lo son los ministerios y las diferentes administraciones de toda España que necesitan traducciones rigurosas de proyectos o documentos jurídicos, entre otras muchas coas.
Como destaca el asesor especial de Fondos Europeos de la Generalitat Valenciana, Bartolomé Nofuentes, el inglés se ha impuesto en la Unión Europea y no abandonará su hegemonía pese a que ya no es la lengua oficial de ningún país miembro tras el Brexit.
Además, no solo es la lengua vehicular sino que cualquier comunicación con Bruselas debe estar perfectamente redactada. "Las instituciones europeas son muy rigurosas. Incluso puede darse el caso de que se tumbe un proyecto presentado en concurrencia competitiva si el inglés no es correcto. Se entiende que quien quiere gestionar un proyecto europeo debe dominar el idioma", explica Nofuentes.
Además, el experto en fondos europeos incide en que, a diferencia de lo que ocurre con los Next Generation, que se gestionan desde España y desde las diferentes comunidades autónomas, en la concurrencia competitiva suelen coincidir socios de varios países. Incluso en proyectos como el de Cities 20-30 se llega a los cuarenta socios y el idioma de trabajo es el inglés.
Pajero por Montero o el coche que Nova
Nuria Sanmartín añade que, aunque en ocasiones te puede sacar de un apuro, es un mito que el Google translate lo hace todo. Las traducciones literales no pueden servir ya que el sentido, el contexto es fundamental. Como ejemplo, Sanmartín explica que cada país, aunque sea de habla hispana, le da un significado diferente a las palabras. El no contar con expertos traductores que conozcan la idiosincrasia de cada uno puede dar lugar a que el coche modelo Nova no se venda en un país por el sentido literal de la palabra. De la misma forma, al Mitsubishi Pajero (un felino sudamericano conocido como gato pajero o de los pajonales), se le cambió el nombre a Montero en los países hispanoparlantes y Estados Unidos, debido al significado que en en estas zonas se le da a pajero.
Microsoft fue el que inventó el español neutro para no tener que adaptar las palabras a cada país y hay términos que se utilizan de forma genérica. Tal es el caso de la palabra equipo, que se refiere a ordenadores y computadoras. Lo mismo ocurre con móvil y celular u otros muchos conceptos.
Interpunct también se dedica a la traducción jurada y la traducción técnica. Por esta empresa de Quart pasa información tan importante como informes médicos, documentación para extranjeros e incluso traducciones para la Audiencia Nacional.