VALÈNCIA.
Los expertos en gestión de fondos europeos este año se quedan sin vacaciones. Es un momento crucial y debe estar todo preparado para aprovechar hasta el último céntimo del Next Generation. Bartolomé Nofuentes, asesor especial de la Generalitat para la gestión de fondos europeos es una de las personas que estarán este verano allanando el terreno y preparando los mecanismos necesarios para que la gestión y ejecución de los fondos se realice correctamente. "Cada euro que aporta el Next Generation tiene un efecto multiplicador de cinco euros”, ha señalado Nofuentes en el programa de Plaza Radio, Hablamos de Europa.
El asesor de la Generalitat ha puesto como ejemplo el sector del vehículo eléctrico al que irán destinados 4.300 millones pero que generará más de 16.000 gracias al efecto dinamizador de la economía .“La industria del vehículo eléctrico será uno de los motores de la economía. El sector automovilístico está más tranquilo al comprobar la cantidad y celeridad con que va a llegar el dinero . La transición al vehículo eléctrico ya no es una inversión imposible". Nofuentes recalca que no solo se subvencionará la compra del vehículo eléctrico sino que se potenciará la fabricación de elementos imprescindibles para la nueva movilidad sostenible: "Se crearán ecosistemas, se instalarán empresas, se generará empleo. Vamos a ser pioneros en España en la fabricación de baterías."
Además, la forma escogida por el Consejo de Minsitros para inyectar este dinero, un Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE), reduce y en algunos casos elimina la burocracia, destaca el también teniente alcalde del Ayuntamiento de Quart de Poblet. Para acceder a estas ayudas, que se pondrán en marcha en octubre, las empresas deben formar una agrupación con al menos cinco compañías, de las cuales el 40% deberán ser pymes, con presencia en dos comunidades autónomas como mínimo y que integren a una entidad proveedora de conocimiento (centro de I+D+i, ya sea público o privado).
Colaboración pública-privada
Precisamente, esta colaboración público-privada, que recibe el nombre de sector público instrumental, será imprescindible y deberán "caminar juntas" para gestionar el Next Generation, señala Nofuentes quien siempre ha insistido en la idea de la importancia de los partenariados.
El asesor especial de la Generalitat está convencido que el 2022 será un año muy bueno desde el punto de vista económico y se generará empleo.