VALÈNCIA.
La pandemia y la consiguiente paralización de la industria turística ha puesto de manifiesto la necesidad de reinventar el turismo. Por una parte, se va a apostar por la digitalización y la modernización,tanto en las empresas como en los destinos.
Pero, además, como ha señalado el asesor especial de Fondos Europeos de la Generalitat, Bartolomé Nofuentes, es la hora de potenciar lugares y sectores que quizá ni siquiera sus habitantes sabían que podían ser un foco de atracción turística. De este modo, no solo optarán a las ayudas el sector turístico tradicional como hoteles y otras actividades características sino nuevos yacimientos o actividades tradicioanales que pueden integrarse como el deporte, la cultura, turismo familiar. Eso sí, siempre debe ser un turismo sostenible, ayudado de la digitalización y creando puestos de trabajo.
Bartolomé Nofuentes ha puesto algunos ejemplos que se pueden inclur: la vela de la Albufera, la cerámica de Manises y Paterna, los abancios de Aldaia, el all i pebre de Catarroja y Silla, la Ribera Baixa, el Valle de Ayora o incluso los festivales de música, las rutas por el Parque Natural del Turia o las gastronomía que son atractivos turísticos del área metropolitana y que se van a poner en valor no solo para la ciudadanía de la provincia sino también como destino internacional. El empujón definitivo a este turismo será gracias a los 720 millones dirigdos a los municipios que puedan tener un destino inteligente y que nunca pensaron en el potencial turístico que podían ofrecer.
Y estos aspectos figuran entre los retos del Gobierno, que ha lanzado distintas convocatorias gracias a los fondos europeos Next Generation. Delos 140.000 millones de euros que han sido asignados al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España, 3.400 millones irán exclusivamente para el sector turístico. En este sentido, los proyectos de los destinos y las regiones van a jugar “un papel muy importante” y estarán relacionados con la inteligencia turística, nuevos modelos de productos, capacitación y profesionalización y sostenibilidad social, ambiental y económica.
"El turismo va a cambiar mucho gracias a las ayudas europeas. Ya no será solo un turismo de sol y playa sino que se podrán unir varios municipios y ofrecer un turismo cultural, gastronómico, trasdicional o ambienttal",. destaca el alto cargo.
Por otra parte, Nofuentes ha querido poner en valor el alto nivel de contratación pública que se está realizando gracias a los fondos europeos y que supera los 6.200 millones de euros. Además, en torno a los 1900 millones de euros ya están comprometidos en el ámbito de la Comunitat y gran parte de esta cantidad se destina al sector turístico.
"La guerra no mermará los Next Generation"
Bartolomé Nofuentes está convencido que las ayudas que recibirá Ucrania para su reconstrucción no mermarán los fondos Next Generation. Al contrario, las empresas españolas podrán ayudar a reconstruir el país desvastaedo por la guerra ayudadas por Bruselas. "Habrá un paquete destinado a colaborar en la reconsttrucción de Ucrania que cuente con la solidaridad e toda Europa, "incide el asesor de la Generaltitat.