VALÈNCIA.
¿Se imaginan conducir un coche cuyo interior esté realizado con materiales como el aloe vera o la miel? Aunque ya se puede ir al volante de un vehículo en cuya fabricación no se haya utilizado ningún producto de origen animal, y por tanto prescinden completamente del cuero, ahora la Comisión Europea va más lejos. Desde el salpicadero hasta los asientos. Nada se fabricará con materiales derivados del plástico u otros componenetes contamiantes.
El asesor especial de la Generalitat Valenciana para la Gestión de Fondos Europeos, Bartolomé Nofuentes, ha avanzado que en pocos meses el coche vegano, eléctrico y económico será una realidad gracias a Bruselas. "Ya hay prototipos muy avanzados, incluso por menos de 6.000 euros", señala.
El precio no es un tema baladí ya que es el principal escollo, junto a la escasez de centros de carga, para que se dé el salto definitivo al vehículo eléctrico. Pero la reducción de la huella de carbono y los objetivos de la Agenda 2030 son una de las prioridades de Bruselas y gran parte de los proyectos van encaminados a conseguirlo. "Es la movilidad sostenible elevada a su máxima expresión", recalca Nofuentes.
La Comunitat como referente
Y si el parque automovilístico va a dar un cambio radical en pocos años, la Comunitat Valenciana lo ha hecho en pocos meses. Como recuerda Nofuentes: "De estar a la cola en gestión de fondos europeos, ahora es un referente en Europa ".
Como ejemplo, el asesor especial de la Generalitat ha recordado la iniciativa pionera puesta en marcha por el gobierno autonómico que permitirá a las administraciones locales contratar a más de 300 técnicos que asesorarán a los ayuntamientos y a las pymes en cómo acceder al dinero europeo. Lo más importante es que esto supone "cambios organizativos y estructurales que han llegado para quedarse más allá de los Next Generation"
Ayuso versus Puig
Nofuentes ha hecho alusión a la gran cita política que ha tenido lugar esta semana. El Debate de Política General y el anuncio del president Ximo Puig de bajar los impuestos y que ha propiciado un efecto dominó en el resto de España. Nofuentes incide en que hay grandes diferencias entre la reforma fiscal propuesta por Ayuso y la de Puig. "La de Ayuso va destinada a los ricos y la que ha plantado Puig está pensada para las personas que menos tienen pero sin reducir los servicios públicos".
"El presidente ha sido capaza de aunar responsabilidad, oportunidada y necesidad. Sus propuestas pueden beneficiar a más del 90% de la ciudadanía; se ha tenido muy en cuenta a los sectores que más lo necesitan", añade.
"En Europa preocupa el auge de la derecha"
Italia es una potencia económica que, además, puede bloquear muchas decisiones en la UE. El asesor reconoce que en Europa preocupa el resultado de las elecciones en Italia. "Las declaraciones hechas por la ultraderecha durante la campaña fomentan el euroescepticismo"