VALÈNCIA. El 95% del tejido empresarial español se compone de pymes, que representan el 60% del PIB y llevan a sus espaldas el 75% del empleo total del país.
Sin embargo, ¿están preparadas para la llegada de los fondos europeos? ¿qué convocatorias están ya abiertas?¿cuáles son las dudas o los problemas con los que se suelen encontrar las pymes para acceder a los Fondos del Plan de Reconstrucción?
Bartolomé Nofuentes, asesor especial para la gestión de fondos europeos de la Generalitat Valenciana, ha respondido a estas y otras cuestiones en el programa de Plaza Radio, Hablamos de Europa.
El también responsable de proyectos europeos de la Macomunitat de l´Horta Sud destaca que el estallido de la pandemia ha puesto de manifiesto tanto la importancia de las pymes como su fragilidad; desde el inicio de la crisis sanitaria el número de medianas y pequeñas empresas se ha visto reducido en más de medio millón y el FMI advierte de que el número de pymes insolventes puede aumentar en seis puntos porcentuales. Datos tan alarmantes hacen aún más comprensible la importancia que los fondos Next Generation le quieren otorgar a la pyme, dado que esta es un facto fundamental para la economía.
Para evitar que sigan bajando su persiana las pymes y que se suban definitivamente al tren de la modernidad, Nofuentes explica que la los organismos públicos valencianos han desarrollado una estrategia que incluye la formación a directivos y trabajadores en la gestión y certificación de fondos europeos. Se hará tanto de forma presencial como online. Además, podrán realizar consultas, resolver dudas de forma online así como descargar videos tutoriales. "La Comunitat lidera en España la estrategia para acercarlas ayudas europeas a las pymes", señala el asesor especial de la Generalitat.
En cuanto a la repartición de estos fondos, el Gobierno ha destinado una dotación de 6.800 millones de euros para la recuperación y regeneración urbana, con el objetivo de alcanzar una mayor eficiencia energética. Se llevarán a cabo acciones cómo: la mejora de las redes de banda ancha, la reducción de las desigualdades rurales, la restauración de patrimonio natural y un largo etcétera.
Convocatorias abiertas
Pymes, particulares o comunidades de vecinos pueden llegar a recibir 24.000 euros para mejorar su eficiencia energética gracias a las convocatorias que ya están abiertas. El procedimiento será muy simple y se canalizará a través de las comunidades autónomas. Solo hay que solicitar una certificación de eficiencia energética a un profesional acreditado y plantear una serie de acciones. Luego solo habría que solicitar la ayuda ante la administración. Es decir, se podrá recibir hasta 24.000 euros por cambiar o mejorar aislamientos, ventanales, sistema de calefacción, instalación de placas solares, puertas o todos aquellos elementos que eviten un gasto innecesario de energía. El estudio de cómo está la vivienda o el comercio lo debe realizar previamente un profesional autorizado. Con todos estos datos ya se puede solicitar la ayuda. En un momento en el que la luz jamás había estado tan cara, es una oportunidad única.
4000 millones para la digitalización de las pymes
Nofuentes señala que se estima que, en torno a 4.000 millones, podrían destinarse íntegramente a las pymes, sin olvidar los 3.000 millones que podrían percibir gracias al programa Digital Toolkit para la digitalización, lo que podría marcar un antes y un después en el transcurso de todas estas empresas.
La transformación digital es la asignatura pendiente de la mayor parte de las pymes, los datos extraídos de CEPYME nos muestran que solo el 14% de estas tenían un plan de digitalización anterior a la pandemia, que únicamente el 29% tiene presencia en RRSS y que solamente el 19% aprovecha el ámbito online para realizar sus ventas. El programa Digital Toolkit busca subsanar este hecho ofreciendo sus paquetes tecnológicos, que contribuyen a la implantación de logísticas, almacenes digitales, carteras de formación, así como también, asesoramiento, asistencia técnica y por supuesto, la piedra angular de este proceso digital, la ciberseguridad.