plazapodcast

Nofuentes: "La digitalización debe garantizar la accesibilidad de los sectores más vulnerables

VALÈNCIA. 

Del "Vuelva usted mañana" a "No se atiende sin cita previa" o, directamente como muchos bancos, "Si quiere su dinero, sácaselo usted mismo". Aunque no siempre es o ha sido así en todos los lugares, son situaciones que son demasiado familiares, y que no le gustan nada al asesor especial de Fondos Europeos de la Generalitat valenciana, Bartolomé Nofuentes, como ha señalado en el programa Hablamos de Europa de la 99.9 Plaza Radio.

La digitalización conlleva una serie de ventajas únicas tanto para la ciudadanía como para las empresas o administraciones pero no por ello hay que dejar a nadie atrás. Como señala Nofuentes, "Los municipalistas vamos a defender  la cohabitación entre la atención presencial y lo digital. Es cierto que estamos en un momento puntual por la situación sanitaria provocada por la pandemia en la que hay que reducir los contactos y las aglomeraciones pero, en cuanto se vuelva a la normalidad, deberán compaginarse los dos sistemas".

El también teniente alcalde de Quart de Poblet es un firme defensor de "la cercanía a la ciudadanía, a los vecinos y vecinas del pueblo. Esa es la esencia del municipalismo". 

El corazón de los bancos y el poder legislativo

 Nofuentes ha criticado la postura de los bancos de eliminar la atención presencial para determinadas operaciones, incluso para las personas que no saben o no pueden desenvolverse bien en el mundo digital. "Los bancos deben garantizar la presencia física a las personas que lo necesiten ya sea por una edad avanzada o por vivir en una zona despoblada. En caso de no producirse este servicio, la Administración debe regularlo".

El asesor recuerda que ha sido el actual gobierno de Ximo Puig quien ha arrancado un servicio de oficinas bancarias móviles para que recorran los pueblos de la Comunitat  donde no existen sucursales bancarias.

"La banca debe tener corazón y sensibilidad.  Hay que recordar que hace unos años  la ciudadanía salvó a la banca y ahora no la puede dejar tirada", incide.

"La energía nuclear no es verde"

La Comisión Europea ha aprobado un borrador de trabajo en el que considera la energía nuclear como energía verde. Esto se ha producido tras el aviso de Francia que no iba a reducir sino a incrementar las centrales nucleares.  Este hecho ha causado la sorpresa de muchos países ya que va en contra de la posición de la Unión Europea y que hace peligrar su liderazgo mundial en la transición energética. 

Una de las personas más sorprendidas es Bartolomé Nofuentes, recién aterrizado de Bruselas. Como recalca la posición de España, al igual que la de la mayoría de países, es contraria a incluir la nuclear en el catálogo de energías limpias y se opondrán a esta postura. Otra cosas es que se negocie que determinados países como Francia que depende en un 75% de esta energía, puedan alargar su uso unos años, más allá del horizonte 2050.

 Se podría dar tal paradoja que si los jefes de gobierno de los países miembros dieran por bueno este documento los Next Generation podrían financiar centrales nucleares.

200 Convocatorias en menos de un mes

Entre las convocatorias Next Generation y los programas operativos se han publicado más de doscientos convocatorias en menos de un mes. Muchas de estas convocatorias van destinadas a las Pymes, verdadero motor económico del país.


Recibe toda la actualidad
Plaza Podcast

Recibe toda la actualidad de Plaza Podcast en tu correo