plazapodcast

Nofuentes: "Los fondos europeos para la digitalización de las pymes incluyen asesores personalizados en marketing y en ciberseguridad

VALÈNCIA. 

¿Saben que el 70% de los ciberataques que se producen son a Pymes y a autónomos? Nada de grandes bancos u organismos internacionales como en las películas.

Se introducen en el ordenador de la tienda de iluminación, en la frutería o en el bar de toda la vida y...se apropian de toda tu vida comercial y personal.

En un mundo cada vez más digitalizado, los ladrones ya no son de guante blanco o chorizos corrientes. No, ahora son ciberladrones que se aprovechan de las pequeñas y medianas empresas.

¿Qué se puede hacer para protegernos de estos hackers sin piedad en la era del comercio electrónico?

 Bartolomé Nofuentes, asesor especial para la Gestión de Fondos Europeos de la Generalitat, ha explicado en el programa de la  99.9 Plaza Radio Hablamos de Europa qué tiene pensado Bruselas y el Gobierno valenciano para evitar los ciberataques.

De momento, pondrán un experto en ciberseguridad a disposición de las empresas. Analizará los riesgos, las ciberamenazas, las brechas de seguridad y las vulnerabilidades que pondrían en jaque toda la información de la empresa y elaborará un plan de ciberseguridad.  Trasladándolo al comercio físico sería como tener un vigilante contratado las 24 horas a pie de tienda y pagado por Bruselas.

Pero,  ¿ qué hay que hacer para conseguirlo? Estar muy atentos a la convocatoria de las ayudas que la Generalitat va a publicar en los próximos días para la digitalización de  las pymes (  https://acelerapyme.gob.es).

 Nofuentes ha adelantado aspectos muy importantes de cómo se distribuirán los 3.548 millones de euros destinados a dar el salto definitivo a la digitalización moderna pero segura del tejido empresarial. El objetivo es  que, cualquier comercio, aunque actualmente no tenga digitalizado ni los pagos y siga cobrando al contado, termine vendiendo su producto a cualquier lugar del mundo, con un plan de marketing y protegido contra los cacos cibernéticos.

Se podrá acceder a varios programas o a todos ellos, según las necesidades empresariales. 

Y los programas vienen acompañados de expertos en la materia de los que podrá disponer la empresa durante seis meses. Por tanto, además, se crearán varios puestos de trabajo que ocuparán asesores que formarán a propietarios, directivos y empleados.

Uno de estos programas es el de Marketing digital, que incluye desarrollo de webs y apps, servicio de alojamiento posicionamiento y canales de marketing digital con desarrollo de catálogos de productos de gestión y análisis de clientes.

Otro programa es el del Comercio electrónico, con terminales y puntos de venta en la red o el que te mostrará como administrar y planificar la empresa de forma digital, gestión de inventarios o factura electrónica.

Oportunidad para el comercio local

Y, por supuesto, se formará a las empresas y se pondrán los medios para que la picaresca digital no se adueñe de tu empresa. "La digitalización y la seguridad deben avanzar en paralelo", incide el asesor de la Generalitat quien destaca que estas ayudas son "una oportunidad para el comercio de proximidad." Por una parte, los productos locales podrán venderse en cualquier parte del mundo solo con un click pero, por otra, los clientes de toda la vida del municipio podrán tener sus compras sin moverse de casa en menos de una hora. 


 

 


Recibe toda la actualidad
Plaza Podcast

Recibe toda la actualidad de Plaza Podcast en tu correo