plazapodcast

Nofuentes: "Los municipios valencianos coparán la Semana Europea de Regiones y Ciudades que se celebra en Bruselas

VALÈNCIA. 

"El municipalismo valenciano copará de la Semana Europea de las Regiones y Ciudades 2022"   el mayor evento anual con sede en Bruselas dedicado a la política de cohesión, que reúne a regiones y ciudades de toda Europa, incluidos representantes políticos, expertos y profesionales. Así lo ha avanzado en el programa de la 99.9 Plaza Radio, Hablamos de Europa, el asesor especial para Fondos Europeos de la Generalitat, Bartolomé Nofuentes, quien señala que jamás ha habido tanta representación valenciana en el corazón de Europa como ahora.

Los municipios valencianos, sobre todo los pertenecientes a l´Horta Sud, acudirán a Bruselas del 10 al 13 de octubre con todo aquello que mejor les represente.  Entidades civiles, asociaciones o empresas irán arropados por sus alcaldes y alcaldesas, en la mayoría de los casos, y mostrarán lo mejor de cada casa. Hasta Bruselas viajará la cerámica de Manises, la Passejà de Quart de Poblet, los abanicos de Aldaia, la Albufera que baña las localidades de Silla, Sedaví o Catarroja e incluso la pólvora.  Esto supondrá, además de ser un escaparate único para mostrar las tradiciones o aspectos característicos de cada localidad y potenciar el turismo, poder establecer relaciones comerciales. El Instituto Cervantes será una de las sedes que acoja la exposición valenciana. 

Potenciar el lobby valenciano

Pero la representación valenciana en Bruselas no solo será de unos días. Batolomé Nofuentes ha indicado que un grupo de municipios del área metropolitana de Valencia se ha unido para abrir una oficina permanente en la capital europea que sirva de puente, de hilo directo para que las asociaciones empresariales, culturales o administraciones puedan conocer de primera mano lo que se cuece en Bruselas y así impulsar y formar parte de los proyectos. En definitiva, facilitar las herramientas para potenciar el lobby valenciano en un momento crucial para la economía mundial.

La guerra y la pandemia han constatado el mayor error de los países que integran la Unión Europea: la deslocalización que comenzó hace décadas y que ha demostrado la dependencia del exterior hasta en lo más básico. Para hacer frente al coronavirus se tuvo que recurrir a Asia hasta para comprar incluso mascarillas mientras que ahora no se sabe cómo combatir el frío por la dependencia del gas ruso. El asesor de la Generalitat incide en que, además de los objetivos que se ha marcado la UE desde hace años, como la Agenda 2030, se incorpora uno fundamental: "Ser más independientes y que las industrias vuelvan a territorio europeo. Ser de nuevo productores"

Por otra parte, Nofuentes ha destacado q que la Comunitat Valenciana es ejemplo en Europa respecto a la gestión de los Next Generation. "3.000 millones ya están a disposición de la Generalitat,  de empresas y de administraciones locales. La Comunitat es la locomotora de España en la gestión de fondos". Para ello, ha sido y será fundamental que administraciones y empresas vayan de la mano para materializar proyectos que repercuten en la ciudadanía. Sin la colaboración público-privada no sería posible gestionar y ejecutar los fondos Next Generation.

Recibe toda la actualidad
Plaza Podcast

Recibe toda la actualidad de Plaza Podcast en tu correo