Altea navega a toda vela hacia Europa. Pese a que EuroAltea, la oficina de proyectos europeos del municipio, tan solo lleva abierta cuatro años lleva una carrera meteórica y se ha hecho un nombre y una reputación excelente en Bruselas.
Gran parte de este mérito la tienen las dos personas que están al frente de los proyectos europeos y que han explicado en los micrófonos de Plaza Radio todas las novedades que tiene Altea para adolescentes, jóvenes, adultos, empresas o asociaciones. La concejala de Participación Ciudadana, Altea la Vella, Extranjeros, Fomento de Ocupación, OAC y Proyectos Europeos Maria Antonia Laviós y Paloma Verdú, directora de EuroAltea han hecho posible que se conozca de cerca la Europa de las Oportunidades y las oportunidades que también ofrece Altea a los alteanos. Desde jornadas informativas, proyectos para el mismo municipio, voluntariado o participación. Todo ello enmarcado dentro del nuevo marco financiero plurianual 21-27. "Trabajamos para que cualquier joven tenga una oportunidad en algún programa", señala la edil alteana. Desde movilidades, voluntariado, proyectos europeos o prácticas empresariales, p en organismo oficiales…, Europa ofrece una
gran variedad de oportunidades.
Paloma Vedú estudia caso por caso y aconseja a las personas que contactan con la oficina cuál es la iniciativa que mejor encaja según su perfil, necesidades y personalidad. Ambas son incansables y se han "llenado la maleta de proyectos" para los alteanos.
Uno de los aspectos que más destacan son los programas de intercambios juveniles para el 2021 destinados a jóvenes de entre 13 a 30 años. Estas movilidades dentro del programa Erasmus+, consisten en aprender durante alrededor de 10 días, en cualquier país dentro de la Unión Europea, temáticas como la sostenibilidad, igualdad, inclusión todo ello, en un ambiente de actividades y aprendizaje no formal. Para el periodo 2021, EuroAltea, tiene en marcha movilidades para mayores de 21 años en Malta, mayores de 18 años en Italia, Eslovenia y Rumanía y movilidades para menores en Italia.
A estas actividades añadimos el Cuerpo europeo de solidaridad, para jóvenes de 18 a 30 años. Dentro de este programa existen los Training Course. Estos cursos, dirigidos a mayores de edad y sin límite de edad, consisten en proporcionar una formación específica a profesionales relacionados con la juventud en cualquier país de la Unión Europea. Pueden estar de 5 días hasta los 2 meses.
Recientemente, EuroAltea, ha trabajado en colaboración con el Ayuntamiento de Molfetta, Italia y la Asociación InCo, para organizar movilidades juveniles dentro del programa CERV y Erasmus+.
Convenios por el empleo
Dentro de las colaboraciones, el Ayuntamiento de Altea, a través de EuroAltea y la Oficina de Empleo firmó con la Cámara de Alicante un convenio de colaboración para que, a través del programa PICE, los jóvenes de entre 16 y 29 años, puedan mejorar su empleabilidad y formación, para acceder así al mercado laboral.
Por otra parte, el programa EURODISEA, ofrece prácticas remuneradas a jóvenes de entre 18 a 30 años, de toda Europa que quieran trabajar en un país de la Unión Europea acogido al programa, durante un periodo de tres a siete meses.
EuroAltea, además de facilitar a los jóvenes alteanos y alteanas que quieran realizar estas prácticas, recibe cada año a jóvenes extranjeros que realizan trabajar en el Ayuntamiento de Altea. La oficina ofrece asesoramiento a los centros educativos del municipio en temas de
proyectos europeos Erasmus+.
Las Becas EuroAltea, ofrecen la oportunidad a tres jóvenes de Altea de realizar prácticas empresariales durante dos meses en Reino Unido. Aunque no hay límite de edad, el requisito es que hayan terminado sus estudios.
La beca que se ofrece cubre todos los gastos, desde los billetes de avión, al seguro de viaje y vivienda durante los dos meses, además, de facilitar la búsqueda de una empresa donde realizar las prácticas empresariales.
En el ámbito de las asociaciones y el voluntariado, EuroAltea, ha preparado
jornadas formativas sobre Proyectos Europeos dirigidas a las asociaciones, las cuales podrán aprender como participar en proyectos europeos o incluso colaborar con voluntariados extranjeros.
Se han creado los Estatutos del Voluntariado URBACT, el cual pretende regular la colaboración entre las asociaciones de Altea y el Ayuntamiento para fomentar un mejor trabajo colaborativo entre la entidad y las asociaciones y crear sinergias de trabajo.
El Ayuntamiento de Altea, se ha embarcado en el desarrollo del Plan de Responsabilidad Social Corporativa, que se utilizará en la misma
Administración Pública y se formará a las asociaciones en este ámbito, con el fin de mejorar a nivel ambiental, económico y social. Sin duda, un auténtico reclamo que permitirá competir en primera línea.
Agenda urbana Altea 2030
Altea elabora la Agenda urbana Altea 2030 a fin de elaborar un documento estratégico, que de conformidad con los criterios establecidos por la Agenda 2030, la nueva Agenda Urbana de las Naciones Unidas y la Agenda Urbana para la Unión Europea, persigue el logro de la sostenibilidad en las políticas de desarrollo urbano.
Por otra parte, EuroAltea prepara un año más el Día de Europa, que se celebra el 9 de mayo así como las jornadas para extranjeros.
El proyecto LOCAL4GREEN sobre políticas y liderado por la FVMP ha sido un éxito y Altea repite en el equipo.
EuroAltea, trayectoria meteórica
La oficina se abrió el 20 de abril de 2017 y, desde entonces, no ha parado de crecer en número de proyectos y hacerse un hueco en Europa, algo muy complicado.
El Consistorio ha sido galardonados con el Premio V Edición Voluntariado GVA, por el trabajo y las buenas prácticas llevadas a cabo en el municipio con las asociaciones, dentro del proyecto URBACT: Ciudades Voluntarias, del que
el Ayuntamiento de Altea es socio.
Ofrece a los jóvenes formación, en castellano, a través del proyecto europeos FREEYOU, el cual trata de identificar y reconocer las fake news. Esta formación será online, es gratuita y tendrá lugar los días 20, 21 y 22 de abril. En las redes sociales del Consistorio alteano se puede encontrar el enlace de inscripción.
Otro galardón recibido por el Consistorio es el premio al Bon Govern de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias en la categoría de Gestión de Proyectos y Fondos Europeos por la conexión a Wifi4EU.
Estos galardones se otorgan a las buenas prácticas municipales cuyo
objetivo es promover la calidad de las políticas públicas a nivel local como el trabajo realizado dentro del proyecto europeo URBACT:
`Ciudades Voluntarias´ y la creación del Panel del Voluntariado. La fundación
de este Panel/Consejo, consiste en mejorar el trabajo en red entre las asociaciones locales y el Ayuntamiento de Altea en relación con el voluntariado realizado en Altea, sobre todo en los peores momentos de la pandemia por la Covid-19.
Finalmente, EuroAltea, presenta las Jornadas #Altea Next Generation, que tendrán lugar el 13 de abril y que se retransmitirán en directo por el canal de Youtube del Ayuntamiento de Altea. Estas jornadas tratarán sobre las oportunidades que ofrece la Oficina de Proyectos Europeos de Altea, a la población, sobre todo a los más jóvenes, en el ámbito europeo.
La inscripción a estas jornadas se realizará mediante formulario web, el cual
se puede encontrar en las redes sociales @euroaltea (Facebook,
Instagram, Linkedin y Twitter) a partir del martes 6 de abril.
Para más información respecto a la participación en cualquier programa europeo se puede consultar a través del correo electrónico de EuroAltea europa@altea.es