plazapodcast

Valenciaport lanza una FP Dual en logística portuaria gratuita y pionera en España

VALÈNCIA. La superespecialización es la clave del éxito en la sociedad actual. No es el futuro sino el presente. Ya no vale con ser un buen ginecólogo, un excelente economista o un abogado todoterreno. Ahora hay que superespecializarse. El éxito se alcanza por ser el mejor en un aspecto concreto. Por ejemplo, ser un ginecólogo superespecialista en fertilidad o en oncología de una parte del aparato reproductor o ser un economista especializado en un sector de una localidad determinada.

 Por este motivo, multinacionales o las organizaciones más importantes del mundo tienen sus propios centros de formación. Tal es el caso de la Fundación Valenciaport. En octubre empezará la trigésima edición del máster en gestión portuaria y transporte intermodal. Sus alumnos combinan teoría y práctica en empresas del Puerto de Valencia y prácticamente el 100% de sus alumnos encuentra trabajo. Para realizar este máster debe tener una licenciatura o grado.

Ahora han dado un paso más, pero de gigante. Al máster y a otros cursos de formación, Valenciaport lanza la FP Dual Inmersión Portuaria. Es un proyecto piloto pionero en España que cuenta con el apoyo de la Generalitat Valenciana, de  la Autoridad Portuaria de Valencia y de la asociación Propeller Valencia.

La directora de Formación de la Fundación Valenciaport, Ana Rumbeu, ha explicado en el programa de Plaza Radio, "Hablamos de Europa", que todo el sector portuario reclamaba esta formación desde hace años y que,  gracias a la apuesta de la Generalitat Valenciana por la Formación Profesional, se ha podido materializar. Esta misma semana han comenzando las clases los primeros diecinueve alumnos seleccionados y que proceden de los grados superiores de Comercio Internacional y de Transporte y Logística de los centros formativos Luis Suñer Sanchís, Pere Boïl, Ausiàs March y Abastos. Estos estudiantes se formarán para trabajar como gestores de empresas de transporte, así como de transitarias y consignatarias. La FP Dual Inmersión Portuaria es gratuita, solo se pagan las tasas correspondientes. Además,  las prácticas son remuneradas.

En concreto, este año recibirán 100 horas de formación teórica, 25 de las cuales estarán relacionadas con el puerto, su marco normativo, infraestructuras, conectividad, comunidad portuaria, e innovación y los 75 restantes se centrarán en el flujo documental vinculado a operaciones de exportación e importación, poniendo el foco en los sectores productivos valencianos. Una vez finalizada esta formación teórica, los alumnos realizarán 200 horas de prácticas en diferentes empresas del sector entre las que se encuentran IFS, Logitren Ferroviaria, MPG, Vitrans Group, Cosco Shipping Lines, Logística Chema Ballester, MSC, Tiba Spain, Transportes Remedios Torres, Valencia Container Depot Logística y Cade Logística.

Prácticas remuneradas en empresas del clúster

El próximo año, los alumnos recibirán otras 100 horas de teoría, esta vez vinculadas a un entorno de empresas simuladas en el que trabajarán casos reales de exportación e importación junto a alumnos de otros puertos del sur del Mediterráneo. Además, realizarán otras 600 horas de prácticas - en las mismas empresas del sector - 400 de ellas remuneradas mediante beca.

Pero no cualquier estudiante puede acceder a esta FP Dual. Los institutos han seleccionado a los mejores alumnos en los que el expediente académico no es determinante.  Los criterios marcados por Valenciaport engloban varios aspectos. Talante, la iniciativa, habilidades sociales, dominio del inglés y, en un 60% , la nota media.

Rumbeu ha señalado que uno de los inconvenientes  es que, actualmente,  no se imparten asignaturas especializada en el sector portuario y, cuando se hace, mucha está desfasada. Como ejemplo ha indicado que en los temarios aun aparece el cheque bancario o la documentación que se ha de presentar en las aduanas, dos aspectos obsoletos desde hace años. Por ello, la flexibilidad y la actualización de las materias son puntos imprescindibles y básicos de la FP Dual de la Fundación Valenciaport que está en permanente contacto con el clúster portuario.

El Puerto, abierto a la ciudadanía

Un aspecto importantísimo que ha resaltado Ana Rumbeu, es que dos de cada cien puestos de trabajo de la Comunitat Valenciana, en concreto el 2,09%, se deben a la existencia de Valenciaport. Es decir, más de 40.000 personas trabajan gracias al Puerto de Valencia, entre empleos  directos e indirectos. Y si atendemos a las remuneraciones por esos empleos, 1.243 millones de euros,  se observa que Valenciaport es el origen del 2,62% del total de los salarios pagados en la Comunitat . Esta comparativa  detalla también que los empleos que se generan gracias al puerto están remunerados por encima de la media.

Rumbeu ha añadido que a las iniciativas impulsadas por la Fundación Valenciaport se unen los financiados por la UE, como el proyecto YEP MED  que tiene como objetivo desarrollar la capacitación en logística portuaria vinculados a la formación profesional adaptados a las necesidades del sector para fortalecer la empleabilidad de los jóvenes; aumentar y mejorar las oportunidades locales de empleo mediante la creación de programas reales de doble aprendizaje con puestos de trabajo, fortaleciendo el papel de las PYME que operan en los ecosistemas portuarios para la creación de empleo en el futuro; y establecer asociaciones colaborativas nacionales y transnacionales entre asociaciones de logística portuaria, operadores, PYME, centros de capacitación y proveedores de formación profesional.

La directora de Formación ha recalcado que el Puerto es un lugar abierto a la ciudadanía y que el objetivo es que cada vez haya una mayor implicación de los valencianos en uno de los principales motores de la economía.  


Recibe toda la actualidad
Plaza Podcast

Recibe toda la actualidad de Plaza Podcast en tu correo