VALÈNCIA.
¿Se imaginan aspiradoras que funcionen solas y que absorban los microplásticos del mar? ¿o mecanismos, telas o placas que absorban el CO2? ¿O poder reutilizar el 100% del agua? Pues conseguir productos así es lo que se ha propuesto el Ayuntamiento de Valencia que prevé destinar 12 millones de euros en los próximos cuatro años para comprar desarrollo de innovación que permita frenar el cambio climático. Es decir, Valencia, a través de Las Naves, el Centro de Innovación del consistorio, hace un llamamiento a empresas y autónomos a los que comprará "lo que aún no existe" para innovar y poder cumplir los ocho retos orientados a ser climáticamente neutros en 2030. El plazo para presentar los proyectos finaliza el 29 de julio aunque es prácticamente seguro que se realizarán nuevas convocatorias.
Fermín Cerezo, director de Innovación del Ayuntamiento de Valencia, ha explicado en el programa de Plaza Radio Hablamos de Europa, que las propuestas pueden proceder de cualquier lugar, cualquier disciplina, cualquier actividad, cualquier sector, cualquier tecnología o cualquier fuente de conocimiento, incluidas las humanidades, si consigue mejorar la vida de las personas y garantizar una transición justa.
Con el lanzamiento de estas 8 Consultas Preliminares al Mercado, el Ayuntamiento persigue impulsar la colaboración público-privada social a través de la herramienta de Compra Pública de Innovación para activar el conocimiento y la innovación en el marco de la Estrategia Urbana València 2030, con un doble objetivo: situar a València a la vanguardia de las ciudades europeas comprometidas con la innovación orientadas a las misiones propuestas por la Comisión Europea para esta década, y aprender y fortalecer las capacidades públicas para ser una ciudad innovadora de referencia.
El Mapa de Demanda Temprana València 2030 guarda una fuerte relación con los objetivos que persigue la Misión Climática, ya que todas las Miradas sobre las que reflexiona el Mapa presentan retos y necesidades públicas no cubiertas que podrían hacer avanzar a la ciudad en su meta de neutralidad climática empleando la Compra Pública de Innovación como herramienta. Esta vinculación tan estrecha nos ha conducido a la decisión de emplear la Misión Climática València 2030 como elemento de priorización y guía principal para transformar el Mapa de Demanda Temprana València 2030 en los procesos de Consulta Preliminar de Mercado que se van a abrir.
Los 8 retos que se deben alcanzar se pueden ver en los siguientes enlaces:
Reto 1. Movilidad Sostenible: https://youtu.be/bO7Hcwgkq2M
Reto 2. Modelo energético renovable y justo https://youtu.be/Ai8jwr-Ct-E
Reto 3 Urbanismo y hábitat sostenible https://youtu.be/u28g95sUDPY
Reto 4 Economía valenciana circular y sostenible https://youtu.be/dpJcyg-jE5M
Reto 5 Renaturalización y biodiversidad https://youtu.be/LqsTTvCPRuc
Reto 6 Resiliencia y adaptación https://youtu.be/wNyoJHTfzvc
Reto 7 Gobernanza inteligente https://youtu.be/VlwzOExy0nY
Reto 8 Implicación social https://youtu.be/hoaQ5kIvnNg
Más información en:
https://www.missionsvalencia.eu/cpivalencia/consulta-preliminar-al-mercado/
.