Libre mercado sí pero en las mismas condiciones para todos. Los agricultores valencianos no se oponen a que se importen naranjas de Sudáfrica o de Egipto, por poner un ejemplo, pero debe de ser con los mismos requisitos medioambientales, sanitarios, de bienestar animal o fitosanitarios que los exigidos a los países miembros de la Unión Europea. Así de contundente se ha mostrado Rafael Ripoll, director del Instituto de Estudios Europeos de la Universidad Católica, cónsul de Suecia y una de las personas que mejor conoce la legislación de la Unión Europea y los diferentes tratados internacionales. Ripoll ha segurado en el podcast Hablamos de Europa que la presidencia española del Consejo de la Unión Europea que comienza el 1 de julio va a priorizar que se establezcan mecanismos para asegurar esta igualdad de condiciones, lo que se conoce como cláusula espejo. Además, también se va a plantear que, cuando se firmen tratados con terceros países los productos primarios tengan la misma importancia y consideración que los manufacturados.
Rafael Ripoll asegura que, aunque la presidencia comienza el 1 de julio, el Gobierno español lleva trabajando en los 371 expedientes abiertos que heredará de la presidencia sueca desde hace más de seis meses. Por ello, le consta que se va a tener muy en cuenta al sector agroalimentario español y, al valenciano especialmente. Prueba de ello, es que en septiembre u octubre se celebrará en Valencia una de las reuniones sectoriales para abordar y solucionar la reciprocidad con terceros países y la protección al mercado agrícola.
El profesor de la Universidad Católica avanza que el Gobierno de Sánchez quiere “dejar huella” en algunos aspectos como el mercado eléctrico europeo, la sostenibilidad, como el envasado o etiquetado o la preparación de la UE ante posibles pandemias. Esta última medida exigiría que los estados cediesen parte de su soberanía a Bruselas para que ésta gestionaría y limitara la libre circulación de mercancías cuando son de primera necesidad como fue el caso de las mascarillas o las vacunas.
Más sobre Rafael Ripoll
Rafael Ripoll es Of Counsel de Andersen en la oficina de Valencia. Secretario autonómico de Relaciones con la Unión Europea, relaciones con el Estado y desarrollo territorial de la Generalitat Valenciana. También ha sido responsable del área de Cooperación al desarrollo internacional, así como miembro suplente del Comité de las Regiones de la UE y vicepresidente de su Comisión de Sanidad Pública.
Asimismo, ha formado parte del consejo de dirección de la Conferencia de Regiones Periféricas Marítimas de Europa (CRPM), del Consejo de municipios y regiones de Europa y del Consejo de gobierno de la Asamblea de Regiones de Europa.
Rafael Ripoll es especialista en Derecho de la Unión Europea y ha sido abogado y consultor en la sociedad paneuropea Euro gestores además de responsable del área jurídico empresarial de la Oficina de Representación de la Comunidad Valenciana en Bruselas, donde ha ofrecido asesoramiento legal y económico a empresas sobre oportunidades de negocio en el mercado único y en la defensa de sus intereses ante las instituciones europeas.
Rafael Ripoll es autor de numerosas publicaciones y trabajos de investigación y, actualmente, también es director del Instituto de Estudios Europeo de la Universidad Católica de Valencia e imparte clase sobre derecho comunitario en este centro.