Este pasado fin de semana el Comité Electoral de PP de la Comunitat Valenciana aprobaba las listas electorales a Les Corts que concurrirán por las tres provincias a las elecciones del próximo 28M. El partido cuenta con 40 nuevas incorporaciones entre los 60 primeros puestos y se produce la renovación del 70% de los 10 primeros lugares en las tres provincias. En la de Valencia, Mazón ha situado como uno por esta circunscripción a María José Catalá, a continuación al portavoz popular en la Diputación, Vicente Mompó. Y de tres irá Pablo Broseta en la plaza de independiente.
Broseta explica, en La Entrevista, las razones por las que ha aceptado la oferta de Mazón tras haberlas tenido, y muchas, en el pasado. Asegura que estamos viviendo un momento complicado y delicado, y que cree, firmemente, que Carlos Mazón es la persona idónea para dirigir el Consell. Asume además que entrar en política puede ser un riesgo reputacional aunque no le preocupa absolutamente nada. Y es que está convencido de lo que ha aceptado y que ya ha vivido muchas situaciones en su vida como para ocuparse de estas cosas.
Tiene claro Broseta que su entrada no va a suponer una sumisión al argumentario del partido. Si no está de acuerdo con algo, dejará claro su posición. "Creo que nunca en la vida he dado 'cabotaes', y con 58 años, casi 59, no va a ser este el momento pero más importante que la lectura personal que podamos hacer, más importante es que el argumento de fichar independientes es lo que confiere fiabilidad de que Carlos Mazón y María José Catalá son las personas ideales para gobernar es que se han salido del entorno de la dinámica que se percibe desde la calle que al final, los políticos son como un rebajo de ovejas".
Ante la trascendencia del fichaje, abordado en diferentes encuentros y conversaciones con Mazón, Broseta niega que haya aceptado subirse a este tren a cambio de ser conseller si gana el PP. "Yo estaré donde Carlos Mazón quiera que yo esté cuando sea presidente de la Generalitat que lo va a ser, no tengo ninguna duda, y esa es una conversación que nunca se ha producido, es decir, lo de empezar a repartir. -Si no gana el PP, se le pregunta- no me bajaré del tren, no lo he hecho nunca y no va a ser ahora".
El nuevo candidato de los populares refuerza su argumento de entrada a la política insistiendo en que se vive un momento delicado. Lo traslada al ámbito nacional pero también al autonómico en lo que a listas de espera en Sanidad se refiere. En este punto se le cuestiona sobre el papel de Ximo Puig en esas supuestas debilidades en territorio valenciano. "No voy a entrar a hacer una valoración de Ximo Puig como presidente de la Generalitat, sino de su gobierno, Puig, como vengo de la empresa, es el CEO de la Generalitat y el análisis debemos hacerlo desde esa perspectiva. Lo que deberíamos pensar es cuál sería nuestra situación en la Comunitat a nivel de incendio callejero si el gobierno de estos ocho años hubiera sido del PP, estaría todo incendiado, con los sindicatos en la calle".
Habla también de la carga impositiva y pone como ejemplo la Comunidad de Madrid como espacio ideal para los contribuyentes en contraposición con la Comunitat Valenciana. En este punto también cuestiona medidas que se han tomado a nivel nacional. "Aquí hemos visto a ministras que habían ido a comprar y se notaba la bajada del IVA, cuando no ha repercutido. Ese nivel de distancia de la realidad es tan brutal y tan aberrante que les imposibilita ver cuál es la realidad- se le pregunta si él cree que Ximo Puig vive con esa distancia- Yo dudo mucho que Ximo Puig vaya al supermercado o que sepa lo que le cuesta la compra", asegura Broseta que habla con mucho respeto de la figura del jefe del Consell.
Sobre la futura gobernabilidad en la Comunitat, a Broseta se le interpela por la relación con Vox y los postulados de ese partido. En el fragor de la conversación, le preguntamos si cree que se puede poner en el mismo plano a Vox y a Podemos. "Creo que no son lo mismo, no es lo mismo cuestionar el estado autonómico, con lo que no estoy de acuerdo, y más yo, que soy hijo de uno de los redactores del Estatuto. Para mi no son del mismo calado. No lo es tratar de defender una reforma del Estado que boicotear constantemente a la monarquía de este país", sostiene Broseta.