La posición de Vox sobre la violencia de género era conocida, por todos, desde hace años. Pero el acuerdo de gobernabilidad alcanzado entre el PP y la formación de Santiago Abascal en la Comunitat Valenciana ha provocado que lo que la extrema derecha llama violencia intrafamiliar se haya vuelto a situar en el foco político y mediático. Mas allá de la aceptación tácita del PP Valenciano que lidera Carlos Mazón, queremos ir más allá de la cuestión, para tratar sobre la importancia del lenguaje en política. Y lo hacemos con Pablo Simón, profesor titular de ciencia política en el Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Carlos III de Madrid. Soy doctor en ciencias políticas y sociales por la Universitat Pompeu Fabra, editor de Politikon, coautor de 'La Urna Rota' y 'El Muro Invisible'.
Simón analiza en La Entrevista el uso del lenguaje en los años que llevamos de democracia. De cómo ha ido variando y adaptándose a los tiempos y medios de comunicación. De cómo ha llegado el empobrecimiento del lenguaje restando espacio a la importancia de construir ideas, de defenderlas y de trasladarlas a la sociedad. También del concepto y la importancia de la verdad en la democracia.