Los partidos políticos tienen casi toda la maquinaría engrasada para afrontar las elecciones municipales y autonómicas del 28 de mayo de este año. Ya se empiezan a ver anuncios, cartelería, como la de María José Catalá, candidata popular al Ayuntamiento de Valencia, en las traseras de los autobuses de la EMT, y promesas, muchas promesas. Las listas se van cerrando y en ese complejo camino se encuentra Vicente Mompó, presidente del PP de la provincia de Valencia y alcalde de Gabarda con el que hablamos en La Entrevista.
Lo cierto es que al PP de la provincia de Valencia le está costando, en cierta medida, sacar adelante varios candidatos de determinados municipios. Circunstancia que se ha ido resolviendo estas últimas semanas. El dirigente popular asegura que no tienen ningún problema en este sentido. "Si mañana finalizase el plazo para presentar candidaturas, le puedo asegurar que tendríamos candidatos en todos los municipios de Valencia. Lo vamos a cerrar ya y es que no estamos poniendo cabezas de lista sino futuros alcaldes y nos estamos esforzando en poner los mejores perfiles".
Cuando se presentan varios candidatos, como es normal, hay que pactar a varias bandas y eso complica la situación. De hecho han tenido tensiones en municipios importantes como Alzira para el cierre. Donde en 2019 había menos opciones, ahora, hay empujones por salir elegido. "Al final aquí lo importante no es ir de uno, dos o tres, lo importante es ganar las elecciones, solemos decir, vale la pena ser el dos del alcalde que el uno de la oposición, y no todos lo aceptan igual, hay gente que no lo asimila así, hay contestaciones que nos sorprenden a todos, somos realistas, hay alguno que decide, por cuenta propia, que si no es el uno no quiere ir con el partido. En municipios más pequeños hay temas más personales y hay gente que pone condiciones que no puede aceptar el PP", asegura Mompó.
En ese camino, seguirán incorporando personas que provienen de Ciudadanos (Cs). Lo han hecho en la Safor y en otras comarcas. La absorción anda en camino- Mompó no quiere hablar de absorción- y OPA hostil para los liberales. En cualquier caso, la estrategia es de puertas abiertas de par en par. "No hay que olvidar que muchos de Ciudadanos estaban en el PP, y ahora, que ven que el PP va a volver a las instituciones, quieren subirse al barco. Yo no me levanto analizando quienes son los de Cs para buscarlos, todo lo contrario, hay mucha gente que llama a la puerta de gente de Cs que cree en el proyecto de Carlos Mazón. También habrá gente que quiere seguir en la política, es legitimo."
Corrupción
Por otra parte, sobrevuela, en este contexto preelectoral, la corrupción. En este sentido, el PP, en la Diputación, pidió abrir una investigación sobre el papel de Jose Luis Vera en Divalterra en determinados contratos. En este mismo espacio, Toni Gaspar, presidente de la Diputación dijo que la corporación no tiene nada que ver con el caso Azud, y que solo hay tres contratos que están investigados por Antifraude, y que estaban a disposición del PP. Llama la atención que los dos grandes partidos se vayan acusando de ser los 'propietarios' de la presunta corrupción en este caso. Monzó dice que se debe investigar todo y a todos. "No tengo miedo a que se investigue todo, es el PSPV el que no quiere que se hagan comisiones de investigación".
El caso de los zombies, el caso Azud, y en la Audiencia Nacional se juzga a Francisco Camps. El PSPV critica que Carlos Mazón dijera en su día que quería contar con la experiencia de Camps cuando ahora los cabecillas de Gürtel señalan al ex presidente. El presidente del PP de la provincia de Valencia asegura que también contaría con él. "No tengo ninguna duda, es cierto que está en un proceso abierto- recuerda Mompó que ha salido indemne de anteriores causas- si ha sido culpable tendrá que dar explicaciones o lo pagará, y si sale absuelto, por supuesto que contaría con el señor Camps y con todas las personas que se quieran sumar a este proyecto".