plazapodcast

Pedro Fresco: "La instalación de placas solares puede salir prácticamente gratis en algunos casos" 

VALÈNCIA. ¿La emergencia climática y la escasez de combustibles fósiles pueden
cambiar el orden mundial? ¿Supondrá el empujón definitivo para que
China se convierta en la primera superpotencia mundial por delante de los
EEUU y de la Unión Europea? ¿Cómo ha conseguido el país asiático liderar la
descarbonización de su economía?
Y en lo que se refiere a la economía familiar... ¿Cómo podemos reducir nuestra factura de la luz? ¿Se deben tributar como ingreso las ayudas que se reciban para instalar energías limpias? ¿Y los excedentes que se reviertan a la red, se deben
incluir en la renta?

El director general de Transición Ecológica, Pedro Fresco, ha contestado a estas y otras muchas preguntas en el programa de la 99.9 Plaza Radio Hablamos de Europa. Fresco, uno de los mayores expertos en energía de España, augura que aun falta tiempo para ver la luz al final del túnel en lo que a la reducción de la factura de electricidad se refiere.  "Lo lógico es que con la primavera el precio del gas se regule pero pero ya veremos cuando volvemos a un precio normal como el que teníamos antes. Las previsiones no son muy optimistas".

Fresco señala que un país no puede estar dependiendo de fuentes de energía externas. "España puede ser autosuficiente. Tenemos bastantes recursos para generar energía". Además de la solar,  resalta la hidroeléctrica, la eólica y la eólica-marina. Respecto a esta última, hay varios proyectos piloto en marcha y será un referente en el futuro. "De aquí a unos años tendremos capacidad de generar más energía de la que podemos consumir. Antes de veinte años seremos una pequeña potencia exportadora de energía a países vecinos como Holanda, Bélgica o Luxemburgo. " Incluso,  si hubiera una buena interconexión eléctrica se podrían llevar los excedentes de energía solar a Rusia.

Más de mil solicitudes

En este caso sí que se podría decir que podemos empezar a construir por el tejado. Unos tejados que se pueden llenar de placas solares para reducir la factura de la luz. El 11 de enero se publicó la convocatoria de ayudas a los sistemas de autoconsumo, tanto de placas solares como eólicas, y ya se han recibido más de mil solicitudes. En un principio, la Comunitat dispone de 16 millones, que provienen de los fondos Next Generation, para repartir entre vecinos, ayuntamientos y entidades sin ánimo de lucro en dos años. Pero si hacemos bien los deberes y se acaba el dinero antes que en otras autonomías, la cantidad se puede duplicar e incluso triplicar ya que España cuenta con un fondo común de reserva para las que alcancen un alto nivel de ejecución.  Uno de los objetivos principales del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia es cambiar el panorama energético en el menor tiempo posible.

Un dato muy importante aclarado por el director general es que la base para instalar más o menos placas solares no se calcula en función del consumo del año anterior sino en el que se estima que se va a tener en un futuro. Por ello, se debe incluir una declaración responsable que contenga si hay previsión de comprar un vehículo eléctrico o sustituir el calentador de gas por uno eléctrico. En términos generales, las ayudas incluidas en esta convocatoria sufragarían casi la mitad del coste de la instalación.

Deducción autonómica e IBI 

"Hay casos en los que la instalación puede salir prácticamente gratis", afirma quien también fuera asesor del ministerio. Fresco recuerda que hay otras ayudas, además de las europeas, que se tienen que tener en cuenta. En la Comunitat se aplica una deducción autonómica en el IRPF de un 40% si es una primera residencia y de un 20% si es una segunda vivienda. Asimismo,  muchos ayuntamientos tienen bonificaciones en el IBI por instalaciones de autoconsumo. Dependiendo de la renta personal y del lugar en el que se viva, el desembolso final por ser sostenible será mayor o menor.  

Las ayudas tributan pero no los excedentes

Tampoco hay que olvidar que las ayudas recibidas tributan en renta como un ingreso, por lo que habrá que estar pendientes de todos estos factores cuando se haga la declaración.

Sin embargo, un aspecto positivo es que, como ha incidido Fresco, los excedentes que se viertan a la red solo tributan a partir de 100 kilovatios, algo que ningún particular va a alcanzar. El hecho de que no tribute es que se trata de un sistema de compensación simplificada donde la compañía comercializadora abona una cantidad que luego se resta de la factura.

Para obtener más inforamción sobre las ayudas se puede acceder a través del enlace: Solicitud Ayudas 

Las empresas también cuenta con ayudas para energías renovables pero es una convocatoria diferente.


 




Recibe toda la actualidad
Plaza Podcast

Recibe toda la actualidad de Plaza Podcast en tu correo