Pilar Lima es la protagonista de este jueves en la serie de entrevistas que estamos manteniendo con las candidatas y candidatos, tanto a la Presidencia de la Generalitat como al Ayuntamiento de València. Lima ha ejercido de síndica de su grupo parlamentario en Les Corts y es coordinadora autonómica de Podem.
En estos encuentros nos basamos, principalmente, en los programas electorales de los partidos pero la actualidad se impone al principio de La Entrevista, cuando aborda Lima la polémica suscitada tras unas palabras de Irene Montero y la reacción del programa 'El hormiguero' de Antena 3. Todo empezó por unas palabras de Montero. "Queridas compañeras, especialmente, querida Pilar. Eres la alcaldesa que necesita València: una mujer sorda, bollera, feminista, valiente, que no se va a poner de perfil". Fue en el mitin que celebró el pasado martes en València. Apenas unas horas después, ese comentario se trató en el mencionado programa y provocaba que Lima anunciara que estudiará acciones legales por esos comentarios. "Hacen falta más políticas LGTBIQ+ que defiendan las leyes y se implementen para sensibilizar a la sociedad. Me preocupa porque es un programa de máxima audiencia, que ve mucha gente joven, niños y niñas y es un referente y eso es bullying mediático. Hay que nombrar las cosas por su nombre, el concepto de bollera nos lo hemos apropiado para darle otro uso, no como hacen los periodistas. Es que soy sorda, muy muy sorda y soy lesbiana. Soy sorda y bollera y hay que romper esas barreras mentales", reclama Lima.
El modelo de ciudad
Retomando su programa, éste tiene como ejes, vivienda, urbanismo, cuidados, emergencia climática y justicia fiscal, atravesado en todo momento por la perspectiva feminista, ecologista y de una ciudad inclusiva. Y dentro de la vivienda, plantean un Plan Urgente e integral sobre vivienda, apelando a la experiencia a nivel autonómico, y quieren llevarlo a la máxima expresión, solicitando la declaración de toda la ciudad de València como Zona Tensionada y regulando el alquiler como medida de máxima urgencia. El objetivo fundamental es el aumentar el parque público de vivienda, como política estructural, con el objetivo de alcanzar el número de al menos 12.000 viviendas municipales en 2035. Lima se muestra muy optimista a la hora de conquistar ese objetivo a pesar de que tras ocho años de gobierno de izquierdas, el balance es más que negativo. La dirigente de Podem considera que eso se debe a que UP no estaba el Gobierno. Lima también reflexiona sobre el modelo de ciudad. "Hablamos mucho de construcción pero València no necesita inventarse barrios nuevos como Turianova, estamos en un momento de emergencia climática. A València le hacen falta que los solares dentro de la trama urbana se utilicen y sea una ciudad más compacta pero no puede ser que vengan algunos constructores como Metrovacesa y edifiquen con torres de 35 plantas, parece ser el sueño de Sandra Gómez. No puede ser, nos negamos, queremos que la ciudad la diseñen los vecinos y las vecinas", sostiene Lima que insiste en el argumento. "Hasta ahora, ¿Quién ha diseñado la ciudad? Boluda con la ampliación del puerto? Metrovacesa? A partir de ahora vamos a ser nosotras y nosotros, los vecinos y las vecinas quienes diseñen las políticas".
El fallo sobre Metrovacesa
Al mencionar a Metrovacesa, le recordamos a Lima que el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) ha fallado a favor de esa empresa en su recurso contencioso-administrativo contra la decisión del consistorio de inadmitir su proyecto en el PAI de Benimaclet. De esta forma, el alto tribunal obliga a la Administración municipal a tramitar la propuesta de la compañía, una actuación que contemplaba la construcción de 1.345 viviendas en los terrenos que lindan con la Ronda Nord. También a iniciar el trámite ambiental. Desde Urbanismo aseguran que esta sentencia no supone ningún cambio de planes para el Ayuntamiento, ya que se comenzará la evaluación ambiental y, en ese trámite, "el informe del servicio de planeamiento recogerá que ya está el Ayuntamiento haciendo una ordenación nueva con el plan especial del área funcional". Lima contesta. "Pues vamos a recurrir, esto es un fallo, continuamos con el viejo urbanismo teñido de verde, esto debe cambiar, debemos tener una visión feminista del urbanismo, impugnadora y repito, estamos en tiempo de emergencia climática y no podemos mirar hacia otro lado".
En cuanto a la turistificación aseguran que “impulsaran más inspección de los pisos turísticos ilegales y trabajaran para que los portales webs publiquen en sus ofertas la calle y el número de localización del piso turístico para facilitar las labores inspectoras. El turismo es un problema creciente en València. "No quiero que València sea una ciudad escaparate, las franquicias están colonizando las calles, no es la imagen que los turistas quieren ver, quieren ver nuestra cultura, tenemos que limitar los cruceros y potencias el pequeño y mediano comercio. Este Gobierno ha mirado mucho en el turismo y no puede ser, el foco debe estar en los vecinos", asegura Lima.
En la charla, Lima también valora las políticas de PSPV y Compromís durante estos años y su relación con la coalición.