plazapodcast

Incendios en El Saler: trastornado por un jardín periurbano y abandonado

  • Foto: JORGE GIL/EP

La Memoria de la Fiscalía deja en evidencia, año tras año, que la mayoría de los incendios forestales que se producen en España son producto de la intencionalidad, o bien por despistes o acciones derivadas del trabajo rural, es decir, abandono, mala planificación, etcétera y, claro, también por causas medioambientales, o naturales. No obstante, los que se han venido produciendo en El Saler parecen claramente provocados por lo que conocemos, habitualmente, como pirómano o incendiario. Al respecto, un profesional nos traza un perfil de cómo son esos seres, de cuáles son sus motivaciones y otras consideraciones que nos ayuden a entender qué les lleva a semejantes acciones contra la naturaleza. Lo hacemos con Ángel Pozo, psicólogo clínico del Colegio Oficial de Psicología de la Comunitat Valenciana

Por otra parte, analizamos la parte medioambiental. Lo hacemos desbrozando la trifulca política, aunque en el fondo todo es cuestión de Política y políticas al respecto, sobre todo cuando se habla de un espacio tan sensible como es El Saler. Sensible, desde hace décadas, desde que se urbanizó parte, a partir de 1968  bajo el régimen franquista y que no fue hasta la llegada de la democracia cuando se paró el desarrollo completo. Lo analizamos con José Vicente Oliver, Catedrático de Universidad de Ingeniería Forestal  y director Investigador del grupo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación Contra el Cambio Climático (ICTvsCC) del instituto ITACA de la Universitat Politècnica de València.

Recibe toda la actualidad
Plaza Podcast

Recibe toda la actualidad de Plaza Podcast en tu correo