VALÈNCIA. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunciaba este jueves un nuevo paquete de medidas destinado a amortiguar la subida de la electricidad y del gas, para el que el Gobierno movilizará un total de 3.000 millones adicionales de los Presupuestos Generales del Estado.
En el próximo Consejo de Ministros se aprobará un nuevo decreto con el que se pretende proteger al 40% de los hogares del país. Esto hilvana con el plan de contingencia energética aprobado el pasado martes ..un conjunto de 73 medidas que tienen como objetivo reducir el consumo este invierno entre un 5,1 % y un 13,5 %, cumpliendo así con las exigencias de la Comisión Europea, a la vez que se pretende reducir los precios del gas y la electricidad. Por todo ello hablamos, este viernes, con Diego Mateos Amann ,director general de Gese Servicios Energéticos que juzga así esas medidas. "No se busca el ahorro, para mí es una medida electoral, ciudadanos del mundo estar tranquilos que no vais a pagar más de lo que habéis pagado hasta ahora, entiendo que hay que proteger al consumidor más vulnerable, pero esto es un café con leche para todos".
Entre las medidas se incluirá un mayor apoyo del actual bono social, al que están acogidos 1,3 millones de hogares, con un aumento del descuento para los consumidores vulnerables del 60% al 65% y un incremento del descuento para los consumidores vulnerables severos del 70% al 80%. En este sentido, se prevé un incremento del 15% en la cantidad de energía con derecho a esos descuentos. El director del Gese advierte que todo esto lo pagaremos en el futuro, "va al déficit tarifario".
Todo esto viene acompañando ese plan de contingencia energética con 73 medidas que tienen como objetivo reducir el consumo este invierno entre un 5,1 % y un 13,5 %, cumpliendo así con las exigencias de la Comisión Europea, a la vez que se pretende reducir los precios del gas y la electricidad, el llamado por el Ejecutivo 'Plan de Más Seguridad Energética'. "Son recomendaciones que parecen sacadas del libro de la señorita Pepis, podrían ser consejos de nuestra abuela, no son consejos demasiado elaborados, la Comisión Europea te exige que pongas medidas, luego las ves y no tienen mucho sentido, no vamos a ahorrar mucho", explica el experto.
El caso es que se teme que lo que sufra Alemania, sin canales de suministro de gas pero aún con reservas, repercuta en el resto de Europa. "En dos meses no lo veremos, vamos a pasar las navidades tranquilas, yo creo que a finales de enero o en febrero habrá problemas, veremos cómo estamos, si pasamos este invierno se relajará el mercado, pero la crisis económica será muy grande pero la demanda será menor", sostiene Mateos.
En este contexto y según publicaba El País, Bruselas quiere relajar las normas de ayudas de Estado para facilitar el rescate de las grandes energéticas ante los problemas que se vienen en los próximos meses. "En España las eléctricas no tienen problemas, salvo las pequeñas, en el resto de Europa sí, y lo que están haciendo es proteger a las compañías, pero en España no tenemos problemas de desabastecimiento", asegura Mateos.