Este lunes volvimos a vivir una jornada convulsa en el ámbito político. El recurso de amparo que interpuso el PP para detener una reforma propuesta por los grupos parlamentarios que sustentan al Gobierno era aceptada para su estudio por el Tribunal Constitucional que, por primera vez, paraliza una votación en marcha. Una tramitación legislativa y una situación embarrada de la que hablamos con Miguel Barrachina, portavoz adjunto del PP en Les Corts.
El dirigente popular entiende que el recurso presentado por su partido no es un ataque a la soberanía del Congreso como se les ha acusado. Para Barrachina que un Tribunal paralice una tramitación legislativa es sinónimo de garantía. "Es que si a usted le quieren embargar tienen que seguir un procedimiento, si Sánchez quiere ocupar los tribunales tiene que seguir un procedimiento. Por fin, alguien le ha dicho a Pedro, usted indulte lo que quiera, excarcela a quien quieras, aunque a mi me parezca inmoral, pero puede hacerlo pero no puede dominar a los jueces por vía ordinaria cuando la Constitución te dice que hace falta una mayoría cualificada en el Congreso y en el Senado".
Los populares se muestran satisfechos de la decisión del Tribunal donde hay mayoría conservadora y donde dos jueces se veían afectados por la propia reforma propuesta. Entiende Barrachina que el PSOE quiere controlar el TC mientras que el PP no hace lo propio. "Nunca se ha controlado a los jueces, Sánchez quiere controlarlos, nosotros no, nosotros pactábamos y transmitíamos las propuestas que nos mandaban los jueces, nosotros propusimos, en su día, a Marlaska, los jueces son personas íntegras y lo que busca Sánchez es someterlos", sostiene Barrachina.
Defiende pues la legitimidad de la decisión del PP de buscar ese amparo y la independencia judicial que ha llevado a esa decisión. "Ahora hay una mayoría de jueces que deben ser imparciales, lo de conservadores es como les llama la izquierda porque les conviene, creo en todos los jueces por oposición y cuando la Constitución dice que se necesita una mayoría de 3/5 hay que respetarlo y PP y PSOE se ponen de acuerdo cuando hay perfiles moderados y este Gobierno es mayoritariamente extremista".
La polémica por el valenciano de Mompó
Por otra parte, el pasado viernes en el mitin de Feijóo en València, se produjo una situación llamativa. En un momento en que alguien del publico le espetaba a Vicente Mompó presidente del PP de la provincia de Valencia, que dejara de usar su lengua materna para que hiciera su discurso en castellano. "Era un acto nacional, había gente probablemente dañada por la imposición lingüística y Feijóo lo ha demostrado, apoyar el bilingüismo cordial, y por encima de todo, libertad para elegir", defiende Barrachina.