plazapodcast

Climent: "Ahora no toca bajar Sucesiones, lo que hace el PSPV es trilerismo político

  • Foto: KIKE TABERNER

El conseller de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, Rafa Climent, comparecía este lunes en la Comisión de Economía, Presupuestos y Hacienda de Les Corts para explicar los Presupuestos de su departamento para 2023. Les Corts. De esas cuentas y otros asuntos hablamos con el responsable de Economía, que como bien contó Valencia Plaza, es el único superviviente en el Ejecutivo de Compromís de ambas legislaturas. Además, uno de los tres supervivientes del primer Consell del Botànic formado hace siete años y medio. Los otros son Ximo Puig y Gabriela Bravo. 

Climent explica que no siempre fue fácil, pues, recordemos que se ha forjado esa permanencia tras años ciertamente complicados, sobre todo al principio de la legislatura, pues las miradas mediáticas se cebaban en esa conselleria. Disparidad de criterios, por ser magnánimo, con la socialista Mako Mira o la destitución de la directora general de Internacionalización, como ejemplos. En aquellos tiempos si había que hablar mal del mestizaje PSPV Compromis, era fijarse en su cartera. "Tuvimos capacidad de adaptación, y eso pasa por formar una estructura de un equipo fuerte, un trabajo planificado, con luces largas, pero había gente en Economía que lo que quería era ir muy deprisa, y todo tiene sus tiempos", señala el dirigente. 

Foto: KIKE TABERNER 

Las fotovoltaicas

Hablando del funcionamiento de las consellerias, uno de los problemas más recientes surge por la instalación de plantas fotovoltaicas por el que se vivió un sonado enfrentamiento entre consellerias tras las críticas lanzadas por Mireia Mollà,  exconsellera de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica en las que apuntaba que su departamento sí que funcionaba mientras que en Territorio y Economía dilataban los expedientes en exceso.  Lo cierto es que también Ximo Puig verbalizó su malestar por la falta de agilidad en las tramitaciones. Respecto a Mollà, Climent lamenta esas declaraciones."Es una cuestión coral, culpabilizar a uno del Consell de los procedimientos administrativos es como mínimo producto de unas declaraciones desafortunadas, no se puede ir acusando a uno de esto o de lo otro, esto sería peor que la guerra de Ucrania, creo que debe haber ecuanimidad y cuando hablo de eso, es que no debemos ponernos solo y exclusivamente en la parte de los inversores", explica el conseller.  Respecto al 'toque' de Puig, Climent entiende que los políticos vamos a otra velocidad para cumplir los deseos.

El problema es que el decreto ómnibus para afrontar la crisis energética derivada de la invasión rusa de Ucrania, con el que el Consell pretendía acabar con el atasco en la tramitación de proyectos de energías renovables en la Comunitat Valenciana, no ha logrado el objetivo perseguido, sino todo lo contrario. Al menos, eso parece. Defiende el responsable de Economía que desde 2019 han recibido 598 solicitudes de proyectos de energía fotovoltaica, de las que han resuelto 112. Y en breve, se irán aprobando más expedientes, pero apunta a otros errores no propios."Más del 90% de los expedientes que entran en Economía tenemos que requerir que los subsanen, tenemos que pedir a los inversores que hagan su trabajo bien hecho, por ejemplo, expedientes resueltos que cuando les preguntas sobre el terreno donde van a instalar, no lo saben, no lo tienen, así que vamos con cuidado, no vayamos a tener una burbuja fotovoltaica". 

Foto: KIKE TABERNER 

Los fondos europeos

En la comparecencia para dar cuenta de los presupuestos, anunció que incluirá un incremento del 224% en políticas en materia de energía, con hasta 72,6 millones consignados, de los que 54,7 millones se destinarán a planes de eficiencia energética de la industria y edificación, cuya partida se incrementa un 380%.   Es la gran apuesta de la conselleria donde se canalizan gran parte de las ayudas europeas, lo que explica ese incremento. Climent defiende la gestión de los mismos ante los problemas surgidos en la tramitación del dinero a nivel nacional. Y pone el ejemplo de los Perte."Creo que han salido ocho diez Pertes y solo ha sido resuelto el del VEC,  si queríamos agilizar y cambiar el modelo productivo con esta oportunidad única creo que debería habérsele dado capacidad a quienes están más próximos a la ciudadanía, pues creo que la Generalitat hubiera gestionado más rápido y hubiéramos articulado mejor ese dinero".

Compromís y el Impuesto de Sucesiones

A Climent también se le ha cuestionado por la situación de la coalición Compromís después de unos últimos meses complicados. Las salidas de Ferri, Marzà y Oltra junto al cese de Mireia Mollà ha agitado el avispero en tiempos complicados que reconoce el exalcalde de Muro. "Estamos como la sociedad, con tantas turbulencias, espero y deseo que tengamos 'trellat' porque estamos a seis meses de las elecciones, nos jugamos la continuidad del Botànic, y es condición sine qua non que Compromís saque un buen resultado". 

Foto: KIKE TABERNER   

Una coalición que lamenta que el PSPV haya presentado una enmienda para bajar el Impuesto de Sucesiones para la transmisión de todas las empresas familiares y no solo de las que facturan menos de 10 millones de eurosDeclaraba, este lunes, José Muñoz, portavoz de Hacienda de los socialistas en Les Corts  que el PSPV aspira a representar a la clase trabajadora, y también a la clase media empresarial y que una sucesión no puede suponer que esa empresa cierre y que los trabajadores no se vayan a la calle. "Ahora no toca, si queremos seguir siendo un gobierno cohesionado debemos ir todas a una, no podemos hacer estas tretas de cuando me interesa ir jugando con el PP y cuando no, juego con otro, eso es ¿trilerismo? Creo que podemos hablar de trilerismo, creo que hay que ser rigurosos y mandar un mensaje común del Botànic", asegura contundente el conseller.

Recibe toda la actualidad
Plaza Podcast

Recibe toda la actualidad de Plaza Podcast en tu correo