En este inicio de legislatura, Rebeca Torró está siendo el contrapunto socialista al gobierno de PP y Vox. Su función como sindica del PSPV-PSOE le obliga, claro, pero parece que tiene muy clara cual es su misión y no se anda con dobleces ni subterfugios a la hora de ejercer esa labor. Con la socialista hablamos, este viernes, en La Entrevista.
La ex consellera de Política Territorial y Obras Públicas, analiza su nuevo rol como fiscalizadora de la acción de gobierno y se defiende de las críticas que emanan desde la bancada de los grupos que sustentan el Consell, pues, entienden, que Torró, eleva demasiado el tono, en exceso, con acusaciones gruesas. "Parece que ellos han olvidado lo que hacían cuando estaban en la oposición, donde decían barbaridades, al final tenemos que ser contundentes y también ejercemos una labor propositiva, proponiendo".
Una de las acciones que más le critican fue que en X, antes Twitter, llamara a Carlos Mazón, ladrón por la constitución de la Mesa de Les Corts, en la que con los votos del PP entró Compromís en detrimento de uno de los dos puestos que el PSPV tenia asignado de entrada. "Creo que ahí faltó una palabra, ladrón parlamentario, porque eso correspondía al PSOE, pero ellos con esa mercadería metieron a Compromís, que ellos quisieron entrar en esa jugada, pero creo que se sacó de contexto lo que escribí".
En la primera sesión de control de la legislatura, también tuvieron sus mas y sus menos, cuando el 'president' de la Generalitat, criticó que usted, le acusara de "comprar al alcalde de Ontinyent", el exsocialista Jorge Rodríguez, espetándole aquello "De comprar al alcalde de Ontinyent no me puede dar lecciones, de venderlo sí". Refiriéndose a aquellos tiempos en los que usted era la número dos del referido municipio. "De ese tema no voy a hablar más, es cosa pasada". Aunque sí se refiere al pacto PP-Ens Uneix que dio la presidencia de la Diputación a los populares. Entiende Torró que Ens Uneix defraudó a los votantes progresistas.
Fue un golpe duro para el PSPV, un partido que no moverá ficha sobre su futuro hasta 2024, hasta dentro de un año no haya Congreso Ordinario y en la que veremos quien se postula. La síndica no hace valoraciones sobre futuribles y defiende el liderazgo de Ximo Puig al frente de los socialistas valencianos.
Un Ximo Puig que es el secretario general, presidente del grupo parlamentario y senador territorial, que vivió en la Cámara Alta una jornada, este jueves, esa moción de quien tiene la mayoría en el Senado, el PP, para que se posicionaran los presidentes autonómicos sobre la amnistía. Una palabra que sí verbaliza Torró aunque resta importancia al hecho, "pues se ha demostrado que con la política de Pedro Sánchez, la situación es mejor que con el PP de Mariano Rajoy". Respecto a la moción del PP, Torró cree "que es fuerte que Carlos Mazón vaya al Senado para hablar, como hizo Puig, de los problemas de los valencianos, pero ir para hacer de palmero de Feijóo no nos lo merecemos los valencianos y las valencianas".
La dirigente del PSPV también hace balance de la acción de Mazón al frente del Consell y opina sobre el hecho de que Mako Mira, que fue Secretaria Autonómica con el Botànic se mantenga aún en su puesto. Obviamente por su peso en la llegada de PowerCo a Sagunt y que el popular no quiso tocar. Torró insinúa que no fue Mazón el que tomó la decisión. "En realidad no es una idea de Carlos Mazón. Las empresas y las inversiones se preocupan cuando hay un cambio de Gobierno se preocupan, para las inversiones es importante que gente que ha formado parte de uno, que sigan ahí en el tránsito", dejando caer que fueron los alemanes quienes lo pidieron, aunque cuando se le interpela directamente si quería decir eso, la síndica rechaza haber hecho esa afirmación. "Yo lo que le he dicho que para las inversiones es importante que haya un buen tránsito, creo que no fue idea de Carlos Mazón, no creo que tuviera ganas de que gente del Gobierno de Puig se mantuviera, pero creo que es importante que la transición debe ser elegante como la hicimos".